En preparación a las elecciones seccionales, que se celebrarán el 5 de febrero de este año, el Consejo Nacional Electoral ha planificado un calendario de debates para los candidatos a alcaldes y prefectos.
De acuerdo con la presidenta del CNE, Diana Atamaint, son en total 38 debates electorales que por primera vez se implementarán en las jurisdicciones que tienen más de 100.000 electores y se realizarán en 17 prefecturas y 21 alcaldías.
El 7 y 8 de enero de 2023 se desarrollarán los debates de las prefecturas, mientras que el 14 y 15 de enero se hará sobre las alcaldías a nivel nacional.
Por ende, los doce candidatos a la Alcaldía de Quito debatirán el domingo 8 de enero y los doce candidatos a la Prefectura de Pichincha lo harán el domingo 15 de enero.
La Junta Electoral de Pichincha efectuó el pasado miércoles 21 de diciembre el sorteo público en el que se definió el orden de ubicación, de intervención y de interpelación para los 24 candidatos a las dignidades de prefecto y alcalde de Quito, en lo que serán los debates electorales.
Para fomentar el voto informado de los ciudadanos, se ha propuesto que los debates sean divididos en dos bloques de una hora y media de duración cada uno.
Los ejes temáticos que discutirán los candidatos son:
- Seguridad y convivencia ciudadana.
- Economía, reactivación económica y movilidad.
- Medioambiente y territorio.
- Administración y gestión.
Así lo designaron los integrantes del Comité Nacional de Debates: Andrea Bermeo Orellana, Bertha García Gallegos, Héctor Yépez Martínez, Fernando Carrión Mena y Pablo Escandón Montenegro.
(I)