Quienes visitaron el parque Nacional Cajas, en Cuenca, disfrutaron de la caída de nieve que se registró la mañana de este lunes 2 de enero.
Geovany Piña viajó temprano desde Cuenca hacia el sector conocido como Tres Cruces, uno de los más altos, para disfrutar y filmar este espectáculo natural.
Lluvia constante y frío acompañaron a Quito en el primer lunes del 2023
En las imágenes que captó se mostraban los lomos de las llamas cubiertos de hielo. Con un drone él filmó el verdor del pasto fusionado con lo blanco del agua congelada y hasta se animó a realizar un muñeco, tal como los que se observan en algunas ciudades de Estados Unidos.
“Qué maravilla disfrutar esto tan cerca de Cuenca”, refirió en un video que difundió en redes sociales.
Adicionalmente comentó que este fenómeno natural se pudo visualizar desde el vehículo, en especial entre el ingreso a Patul y Tres Cruces.
Durante el feriado de año nuevo los turistas que llegaron a Cuenca dinamizaron la economía de muchos negocios. Los comercios, mercados, restaurantes y hoteles tuvieron una significativa afluencia de personas, aunque las cifras oficiales de la Cámara de Turismo y la Asociación Hotelera están por cuantificarse.
Si bien entre el 31 de diciembre y este 2 de enero la ciudad estuvo un tanto fría y hasta con presencia de lluvia eso no importó mucho a los viajeros que mayoritariamente vinieron de ciudades costeras.
Tomándose unas fotografías del recuerdo en la calle Padre Aguirre en donde se colocaron unos adornos realizados en paja toquilla simulando un techo estuvo José Baldeón y sus amigos, quienes arribaron la mañana del 1 enero desde Manta. Se los notaba muy animados y a pesar de la llovizna todos mostraban una sonrisa.
Baldeón contó que era su primera visita a la ciudad y definió a Cuenca con una palabra: “Divina”.
Esto tras recorrer varios lugares del Centro Histórico y otras zonas aledañas, además que la gente local le pareció amable y los precios de los servicios que adquirió fueron accesibles.
En una situación similar estuvo Isabel Villamar, quien arribó desde Milagro en un viaje familiar que movilizó a tres adultos y dos niños más.
También se vio animada y para aplacar el frío matutino aseguró que nada mejor que ponerse un poncho, que en su caso era rosado y combinaba con su gorro de lana y sus gafas.
Este grupo de Villamar llegó el domingo y aprovechó para ir al Mirador de Turi, andar por el centro y tomarse un chocolate caliente en la noche. Ell regresó a los tres años y Cuenca le parece una ciudad especial porque “permite que estemos tranquilos, la comida es súper rica y la gente es muy amable”.
Aunque las estadísticas oficiales aún están por revelarse por parte de los gremios y autoridades locales, la presencia de viajeros fue importante desde el punto de vista comercial.
Cristian Campoverde, propietario de un negocio itinerante de peluches en los bajos de la Catedral, aseguró que al igual que en feriados anteriores la presencia de turistas nacionales fue importante, en especial de las provincias de la Costa a quienes se los reconoce fácilmente por su acento.
Esto le ayudó a mejorar sus ventas y solventar en algo su negocio.
Hasta turistas de Perú y Colombia recibieron las playas de Santa Elena durante el asueto de fin de año
Para el regreso de los viajeros costeños estuvo habilitada la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme que en el kilómetro 49 tiene un desvío de 2,7 kilómetros.
El director provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Lenin Guzmán, confirmó que este camino estaría abierto durante las 24 horas del día. (I)