The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    martes, marzo 28
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes
    • Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte
    • Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención
    • Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas
    • Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte
    • Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle
    • El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite
    • Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » 20 años del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE – Espol) contribuyendo al desarrollo sostenible agrícola del país | Ecuador | Noticias

    20 años del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE – Espol) contribuyendo al desarrollo sostenible agrícola del país | Ecuador | Noticias

    enero 1, 20236 Lectura de minutos Sociedad
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El CIBE cuenta con 14 investigadores con grado de PhD, 17 técnicos y analistas de investigación con tercer y cuarto nivel de formación.

    La Escuela Superior Politécnica del Litoral del Ecuador (Espol), junto con el Consejo de las Universidades Flamencas (VLIR) y el apoyo de las universidades de Lovaina, Bruselas y Gante de Bélgica, desarrollaron el programa VLIR-ESPOL entre 1999 y 2009, cuyos objetivos principales fueron proteger el medio ambiente, formar científicos y desarrollar la capacidad de la investigación científica en la Espol.

    El Consejo Politécnico de la Espol, reunido el 23 de enero del 2003, valorando el resultado obtenido y las perspectivas favorables del componente en biotecnología del programa VLIR-ESPOL, crea de manera oficial el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, CIBE, adscrito oficialmente al rectorado de la Espol.

    El Dr. Rodolfo Maribona Hernández (+) fue su director fundador y en sus inicios contó con el apoyo de los profesores belgas Rony Swennen (Universidad de Lovaina) y Dominique Van Der Straeten (Universidad de Gante). En la actualidad, su director, Juan Manuel Cevallos, junto al personal general y sus estudiantes, realizan investigaciones con base a la demanda que procura fortalecer la seguridad alimentaria y el buen vivir de nuestra sociedad.

    Actualmente, el CIBE cuenta con 14 investigadores con grado de PhD, 17 técnicos y analistas de investigación con tercer o cuarto nivel de formación, además de los asistentes de investigación y personal administrativo, que en el último año han contribuido a la formación de más de 60 estudiantes nacionales e internacionales de todos los niveles de formación en las áreas de agricultura, biología, química, alimentos, entre otros.

    Investigaciones notables

    • Más de 110 artículos científicos indexados en los últimos cinco años que han beneficiado directamente a más de 20 empresas nacionales e internacionales.
    • Colaboración con más de 50 instituciones de investigación reconocidas a nivel internacional.
    • Participación en más de 180 eventos científicos internacionales en los últimos cinco años.

    Investigación a servicio de la industria y la sociedad

    A lo largo de su vida institucional, el CIBE se ha destacado como un gran promotor de desarrollo académico en el ámbito de la biotecnología agrícola, especialmente en el desarrollo de protocolos de multiplicación de especies vegetales, estudios de adaptación de variedades de plantas, así como la caracterización y control de enfermedades de diferentes cultivos como banano, plátano, cacao, café, arroz, papaya, palma, papa, entre otros, con especial énfasis en enfermedades como la sigatoka negra, fusariosis de banano, moniliasis, escoba de bruja, vaneamiento del arroz, pudrición del cogollo y virosis en general.

    Con el compromiso de brindar mejoras en los sistemas de producción que sean amigables al medio ambiente y compatibles con los mercados internacionales que buscan la disminución de agroquímicos y conservación del medio ambiente, el CIBE también ejecuta proyectos de identificación y aplicación de microorganismos para el control de enfermedades y mejoramiento de la nutrición de los cultivos.

    Dentro del CIBE se ha fortalecido la investigación a nivel institucional, a través de una proyección visionaria para brindar soluciones a los desafíos que enfrentan los productores agrícolas, invirtiendo en tecnología de punta y talento humano en las áreas de:

    ● Fitopatología

    ● Cultivo de tejidos

    ● Bioproductos y bioprocesos

    ● Biología molecular

    Innovación, biodescubrimiento y generación de valor agregado

    Además de caracterizar las enfermedades y problemas productivos del sector agrícola, el CIBE apuesta a la innovación a través del biodescubrimiento para generar valor agregado de los cultivos locales.

    Investigaciones actuales del CIBE han permitido descubrir bacterias y levaduras capaces de aumentar y personalizar los aromas deseables que se producen durante la fermentación del cacao, generando así un valor agregado para los productores.

    Asimismo, proyectos de aprovechamiento de excedentes o desechos agrícolas, como la cascarilla de cacao, en combinación con guayusa y otras especies nativas, llevaron a la creación de una bebida funcional denominada Alliyay té, cuyos estudios demostraron propiedades hepatoprotectoras junto con una alta cantidad de polifenoles y antioxidantes.

    Otros productos desarrollados por el CIBE incluyen:

    • App Fusarium Sensor EC: Aplicación móvil gratuita diseñada para la detección temprana de casos sospechosos de Fusarium en banano.
    • Guía Fusarium: Guía de campo para reconocimiento de síntomas de Fusarium raza 4 tropical.
    • Nutraluffa: Son hongos benéficos contenidos en luffa triturada y recubierta en sustrato para fertilización.
    • Nemacot: Producto biológico usado para controlar nematodos que parasitan a las plantas.
    • Mycofertil: Fertilizante biológico agrícola a base de micorrizas.
    • TrichoFast: Aumenta la capacidad de capturar nutrientes y de retener humedad, elimina la necesidad de fungicidas, protege las raíces de enfermedades causadas por hongos patógenos.

    Entre sus productos, el CIBE también cuenta con el CIBB, que es un Congreso sobre Biotecnología y Biodiversidad que se realiza en Guayaquil, es reconocido como el mayor evento de biotecnología en el Ecuador, reuniendo de manera bianual a centenares de asistentes. Este evento es organizado por los investigadores del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador-CIBE y dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, empresarios o a cualquier persona interesada en aprender o actualizar conocimientos asociados a las áreas que comprenden la biotecnología y la biodiversidad y, por ende, al bioconocimiento y los bionegocios.

    CIBE, mirando al futuro del Ecuador

    Una de las mayores preocupaciones que tiene el sector agrícola en la actualidad es la posible llegada al país de la raza 4 del hongo causante del mal de Panamá o fusariosis de banano. Esta enfermedad acabó con la producción comercial del banano Gros Michel hace alrededor de 60 años, siendo reemplazado por el banano Cavendish que consumimos y exportamos hoy. Sin embargo, la raza 4 de este hongo es capaz de acabar con la producción actual de banano y ha afectado a muchos países, incluyendo nuestros vecinos Colombia y Perú. Para hacer frente a esta amenaza, el CIBE-ESPOL acaba de lanzar su programa institucional contra Fusarium R4T.

    El programa cuenta con 6 proyectos financiados por Espol y fondos externos a fin de desarrollar resistencia en las variedades de banano producidas en el Ecuador y generar alternativas amigables que permitan combatir eficazmente la enfermedad, lo que permitiría a los agricultores estar preparados ante la inminente llegada de esta enfermedad al país.

    La pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania y el cambio climático han traído consecuencias al sector agrícola del país, por lo que es necesario fortalecer la soberanía alimentaria nacional y prepararnos para los desafíos futuros. Por esta razón, el CIBE se encuentra preparando su programa CASA (cambio climático, reducción de agroquímicos y soberanía alimentaria). Este programa comenzará con al menos seis proyectos dedicados a fortalecer el sector agrícola nacional con miras al cambio climático, reducción de la dependencia en agroquímicos y soberanía alimentaria.

    La conservación del patrimonio de investigación es de suma importancia en el CIBE. Los recursos utilizados en las investigaciones son conservados utilizando herramientas biotecnológicas que permiten preservar plantas y microorganismos para su uso en el futuro. El CIBE cuenta con un banco de germoplasma y una colección de cultivos microbianos (CCM-CIBE) con más de 2.200 accesiones.

    En la actualidad se ha ido incrementando la necesidad de generar nuevas propuestas al sector agrícola, por lo cual en el CIBE se mantiene el mismo empeño de hace 20 años, de brindar lo mejor del centro y ampliar oportunidades a las nuevas generaciones que tomarán la batuta en el compromiso de actuar como hilo conductor entre la sociedad y la universidad para un desarrollo exitoso de proyectos sostenibles dentro de la naturaleza.

    Redes Sociales

    Facebook: @cibe.espol

    Instagram: @cibe_espol

    Twitter: @cibe_espol

    Linkedin: @CIBE-Espol

    Sitio web: http://www.cibe.espol.edu.ec/

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    ¿Qué significado tiene el Miércoles de Ceniza para los católicos?

    febrero 16, 2023 Sociedad

    Precios de los boletos para viajar por Ecuador durante el feriado de carnaval 2023

    febrero 16, 2023 Sociedad

    ¿Cuándo cae el feriado de Carnaval en 2023?

    febrero 16, 2023 Sociedad

    Tras culminar apoyo en combate de incendios forestales en Chile, bomberos ecuatorianos recibieron reconocimiento en Ecuador

    febrero 16, 2023 Sociedad

    Elecciones 2023: así quedan distribuidas las alcaldías en Azuay

    febrero 16, 2023 Sociedad

    La mexicana Viva Aerobus planea volar a Ecuador

    febrero 16, 2023 Sociedad
    Más Reciente

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023
    No Te Pierdas
    País

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    Por Pressmarzo 28, 2023

    El financiamiento barato de los multilaterales, y más recaudación sin aumentar impuestos. son claves este…

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Noticias Recientes

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.