Con seis votos a favor y una abstención, la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, la Justicia y la Lucha contra la corrupción, en el caso denominado “El Gran Padrino”, aprobó recibir nuevas comparecencias.
La tarde de este miércoles 15 de febrero, en la sesión 14, los siete integrantes de esta la Comisión se reunieron en el salón José Mejía Lequerica para abordar la resolución de nuevas comparecencias al pleno de esta mesa legislativa, que se encarga de investigar los supuestos casos de corrupción en las empresas públicas que salpicaría al Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Votaron a favor de recibir nuevas comparecencias, los asambleístas Augusto Guamán, Diego Esparza, Rodrigo Fajardo, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño, Viviana Veloz, mientras que Gruber Zambrano se abstuvo.
Tras el acto protocolar de inicio de sesión, intervino el legislador Rodrigo Fajardo, quien mocionó para seguir recibiendo las diferentes comparecencias, según su argumento, ha surgido más información y más actores.
“Mociono que esta mesa legislativa reciba nuevas comparecencias, además de las incluidas en el cronograma de trabajo que conoció la comisión en la sesión número 22, del 26 de enero del 2023 para cumplir con la investigación dispuesta por el pleno de la Asamblea Nacional”, dijo Fajardo.
Esparza respaldó la petición de Fajardo afirmando que es fundamental recoger más información a través de más comparecientes que permitan encontrar la verdad al caso de investigación y principalmente porque considera que los ecuatorianos demandan la verdad, justicia y luchas frontal a la corrupción.
Una de las más recientes comparecencias fue la del periodista Andersson Boscán, del medio digital La Posta, quien estuvo el lunes 13 de febrero ante el pleno de esta Comisión. Además, también se ha presentado el ministro del Interior, Juan Zapata.
Denuncia del medio digital ‘La Posta’ llega a la Asamblea Nacional
Por su parte, Zambrano dijo que se abstiene de la moción por estar cerca del tiempo límite de entregar el informe. “Si seguimos llamando a comparecer a más personas creo que no vamos a tener el tiempo de hacer este informe para que se sepa de una vez la verdad sobre lo que ha pasado en estos años, en razón de eso mi voto es abstención”, dijo.
El pasado 18 de enero se conformó esta comisión que lleva adelante el proceso de fiscalización y control político del caso. El 23 de ese mismo mes fueron notificados por la secretaría general del Parlamento, y desde esa fecha corre el plazo de 30 días para que presenten un informe pormenorizado con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, para que este sea conocido y debatido por el pleno.
Este grupo de siete legisladores trabaja sobre la denuncia del medio digital La Posta, que divulgó unos audios que mostrarían una supuesta trama de corrupción que involucraría al cuñado del presidente de la República, Danilo Carrera; a algunos exfuncionarios como Hernán Luque, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicos (EMCO), e Ítalo Cedeño, exgerente de Petroecuador; y personas particulares como Leonardo Cortázar, Rubén Cherres y otros.
La trama por descubrir es la adjudicación de contratos en las empresas públicas a cambio de coima. (I)