The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    martes, marzo 28
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes
    • Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte
    • Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención
    • Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas
    • Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte
    • Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle
    • El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite
    • Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Jimmy Jairala, aspirante de Centro Democrático-Socialismo: Tren elevado puede financiarse con alianzas público-privadas o con una concesión a 30 años

    Jimmy Jairala, aspirante de Centro Democrático-Socialismo: Tren elevado puede financiarse con alianzas público-privadas o con una concesión a 30 años

    enero 3, 20237 Lectura de minutos Política
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Cuatro problemas identifica Jimmy Jairala Vallaza, aspirante a la Alcaldía de Guayaquil por la alianza Centro Democrático-Partido Socialista (listas 1-17), en la ciudad: inseguridad, falta de reactivación económica, movilidad y drogas. Y, con base en ese diagnóstico, fruto de encuestas con brigadas juveniles y recorridos puerta a puerta, Jairala elaboró su plan de trabajo.

    ¿Por qué se animó?

    Estuve dedicado tres años al proyecto Un café con J. J. (…) Introdujimos el concepto de noticiario de radio para televisión. Con las cámaras de mi productora usted puede ver el espacio por YouTube y en Facebook en Vivo, y así en las redes empezamos a tener seguidores. Me gustó, y se me desvaneció de la mente la idea de hacer política. De hecho, en la campaña en que el partido decidió apoyar a Andrés Arauz (correísmo) yo no participé en ninguna actividad. El 5 de mayo pasado se dio la convención del partido y me pidieron que aceptara la candidatura. Yo dije: “Voy a escuchar si el ciudadano quiere”. Y eso me llevó a hacer un proceso de encuesta ciudadana que terminó en el plan de gobierno municipal.

    ¿Cómo fue esa consulta?

    Era un grupo de diez jóvenes que llegaba a los barrios antes que yo en las mañanas; hacían un barrido y encuestaban, consultando cuáles eran las necesidades de la gente. Yo iba en las tardes; evaluábamos, y en todos los barrios encontramos las coincidencias de que los problemas más grandes eran la inseguridad, la necesidad de reactivación económica, la movilidad y las drogas.

    Con base en los problemas que halló en esas encuestas, ¿cuáles son sus propuestas para resolverlos? Empecemos por seguridad…

    En Guayaquil no funciona el Consejo Cantonal de Seguridad; lo han confundido con la Corporación de Seguridad Ciudadana, que es una fundación. En el Consejo, según la ley, están representantes del Gobierno, delegados de ministros, la academia, los colegios profesionales, dirigentes de barrios… Es una gran asamblea donde se toman decisiones; no se concentra en la doméstica decisión de los que son parte de la Corporación. Este Consejo tiene que tomar decisiones importantes dentro de sus competencias, como recuperar los espacios públicos que están en manos de microtraficantes y consumidores. ¿Cómo se recuperan? Con arte, con bailoterapia, con la participación de la comunidad, con una Policía Comunitaria cercana a los vecinos: mandémosla a trabajar con los barrios, a cuidar los parques, los accesos a las escuelas… Y analicemos la posibilidad de que puedan usar armas no letales, pero en el combate a la inseguridad, no a los comerciantes informales (…). También hay que seguir con la colaboración a la Policía, pero de manera eficiente, no como es ahora.

    ¿Qué propone en reactivación económica?

    Hay varias formas de reactivar la economía. En Guayaquil hay por lo menos 200.000 negocios que no tienen permisos de uso de suelo, porque no se ha cambiado una ordenanza caduca que le impide al Municipio darlos, por ejemplo, a una tienda de abarrotes que se ha levantado en el garaje de una casa. Si ya es una realidad y son personas que tienen 20 años así, es necesario regularizarlos sin cobrarles. Esto va a permitir que tengan acceso a líneas de crédito, de BanEcuador o las que consiga el Municipio con fondos no reembolsables.

    Reactivar la economía significa que, si se van a hacer obras en los barrios, la gente de ellos pueda participar como mano de obra. Y, definitivamente, la mejor fórmula de reactivación es devolverle la seguridad a Guayaquil. (…) La economía también se reactiva con la movilidad, y por eso planteamos construir un tren aéreo eléctrico, que es silencioso, amigable con el ambiente, rápido…

    Ese es el tercer tema…

    Sí, y es parte de la reactivación económica. ¿Por qué? Pues porque en la primera fase hay 19 estaciones, y en cada una van a funcionar pequeños centros comerciales que reactivarán la economía del barrio y donde habrá la posibilidad de incluir a emprendedores.

    ¿Cómo funcionaría este tren?

    La estación central en la primera fase sería en Monte Sinaí, porque es un sector donde no hay transporte público. La idea es empezar en sectores deprimidos. Luego están las estaciones Valle Hermoso, Prosperina, Casuarina, Entrada de la 8 y la Florida. Las paradas estarán a 1,5 o 1,8 km de distancia. En la primera fase son seis. En la segunda fase, Prosperina, Espol, Universidad del Pacífico, Jardines del Salado y Puente Portete. Y la tercera, Santa Teresita, Muisne, Santa Martha, Trinitaria 2, Trinipuerto, Trinitaria 1, Integración Sur y La Pradera. Esto no es todo, es una parte (…). Pero, mas allá de que en enero lo presentemos completo, no quiere decir que vamos a imponer las rutas. (…) Ahora, hay otro trazado que conectaría la estación de la Universidad del Pacífico con el nuevo aeropuerto pasando por la vía a la costa, que es lo que estamos preparando.

    ¿Cómo se podría financiar?

    Se puede financiar de varias formas: como una alianza público-privada o concesionado el servicio a 30 años; no puede ser menos, para que sea económicamente rentable para el inversionista.

    ¿Qué pasará con la Metrovía?

    Estamos apuntando a que en algunas estaciones del tren elevado se pueda conectar con la Metrovía; pero otra Metrovía, no lo que tenemos ahora, sino con vehículos climatizados, como tiene que ser (…). El ciudadano que se baja en la estación de la Universidad del Pacífico o Prosperina, en los mismos alimentadores del tren, llega a la estación más cercana de la Metrovía y puede continuar a otros puntos de la ciudad. Esto se llama transporte integral. Si hay que revisar las condiciones de los acuerdos con los transportistas, hay que hacerlo.

    Esta será la obra por la que quiero que en un futuro me recuerden. Un tren eléctrico elevado. La solución al transporte masivo que hace falta. El Guayaquil de las grandes obras volverá. pic.twitter.com/gJHOdsUqQS

    — Jimmy Jairala (@jimmyjairala) December 13, 2022

    ¿Y qué ha pensado para la Aerovía, que no está funcionando?

    La Aerovía es una caja de Pandora, porque no se sabe qué nos vamos a encontrar. Se sabe que hay una inversión de $ 140 millones que hizo un consorcio francés que ya se quiere ir, que ya demandó al Estado; pero me parece que lo de fondo es revisar los estudios. ¿Cómo puede haber un estudio que diga que ese transporte de Durán a Guayaquil es económicamente rentable? Hoy, según tengo entendido, son 350 personas en Durán las que usan el transporte. Ya no hay ni alimentadores ahí; ha sido un negocio desastroso. ¿Por qué no lo ocupa más gente? Porque solo llega hasta el centro (…). Ahí viene el transporte multimodal; se puede integrar a la Aerovía con la Metrovía con el mismo pasaje: se llega a la estación de la Casa de la Cultura, se sube a la Metrovía y se va al sur. Es probable que eso active la Aerovía, pero hay que estudiarlo…

    ¿Qué propone respecto a las drogas?

    El problema grave es que, como no hay una política pública, los adictos no se rehabilitan por los costos: las clínicas privadas cuestan entre $ 800 y $ 1.000 mensuales; incluso las ilegales, donde no hay atención profesional, le piden un saco de arroz, verduras, y la gente pobre no tiene. La solución con estas personas no es meterlas a la cárcel, sino abrir clínicas de rehabilitación en convenio con el Ministerio de Salud, con un detalle agregado: dentro de ellas tiene que haber actividades para que ellos salgan con algún oficio, carreras cortas, para que tengan empleo y su mente ocupada. El Municipio puede exonerar a las empresas privadas hasta el 50 % de sus tasas o impuestos a cambio de que empleen a jóvenes. (I)

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Josué Sánchez, vicealdalde de Guayaquil, dice que equipos de transición de la Alcaldía se reunirán el jueves 16 de febrero

    febrero 16, 2023 Política

    CNE extendió el plazo para el procesamiento de actas de escrutinio de Guayas y del exterior

    febrero 16, 2023 Política

    La Comisión Especializada Ocasional por la Verdad de la Asamblea Nacional recibirá nuevas comparecencias en el caso Encuentro

    febrero 15, 2023 Política

    ‘La Posta’ responsabiliza al Gobierno por su seguridad y gremios condenan amenazas al medio entre pedidos de no incurrir en un ‘periodismo populista’

    febrero 15, 2023 Política

    La liberación de alias ‘Júnior’ marca un nuevo distanciamiento entre Guillermo Lasso e instituciones que conforman la Función Judical

    febrero 15, 2023 Política

    Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, firmó un ‘compromiso ético’ para cumplir sus funciones

    febrero 15, 2023 Política
    Más Reciente

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023
    No Te Pierdas
    País

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    Por Pressmarzo 28, 2023

    El financiamiento barato de los multilaterales, y más recaudación sin aumentar impuestos. son claves este…

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Noticias Recientes

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.