The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    martes, marzo 28
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle
    • El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite
    • Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial
    • La tragedia de Alausí enluta al país
    • Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias
    • América apuesta por la expansión de energías renovables
    • Gobierno de Panamá asume control de vertedero considerado desastre ambiental
    • Así se podrá consultar los horarios, fechas y sesiones para el examen del ingreso a las universidades públicas
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Ecuador Montenegro, candidato de Unidad Popular: Toda Guayaquil necesita agua potable porque lo que hoy se tiene es agua por tubería. Los guayaquileños no se atreven a beber del grifo

    Ecuador Montenegro, candidato de Unidad Popular: Toda Guayaquil necesita agua potable porque lo que hoy se tiene es agua por tubería. Los guayaquileños no se atreven a beber del grifo

    enero 4, 20237 Lectura de minutos Política
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Ecuador Montenegro es médico y docente de la Universidad Estatal de Guayaquil, afirma que aceptó la candidatura para la Alcaldía de Guayaquil, por la alianza Unidad Popular-Pachakutik (listas 2-18), debido a la petición de varios gremios de la ciudad y porque cree que los guayaquileños necesitan un cambio de directrices.

    Dice que uno de sus máximos objetivos será la dotación de agua potable para toda la ciudad porque el servicio que hoy tiene la ciudad es “simple agua por tubería”. Añade que el tema del acceso al agua de calidad mejorará la salud de los guayaquileños. Habla de mejorar la transportación y de arborizar la ciudad.

    ¿Cuáles son los principales objetivos de su plan de gobierno si llega a ser alcalde?

    Salud, educación, trabajo y seguridad. Nos hablan de salud, de construcción de hospitales, pero no de la prevención y la salud preventiva sale del agua potable que no tiene Guayaquil, ya que lo que se tiene es agua por tubería. Cuando usted toma del grifo el agua, que casi no lo hace ningún guayaquileño, va directamente al hospital.

    Hay niños guayaquileños que van a las escuelas y a las 10 de la mañana se están durmiendo porque fueron sin desayunar. Implementaremos un sistema de desayuno escolar. Eso es invertir en nuestros ciudadanos. Con nosotros no habrá un parque más cerrado. La seguridad debe ser dentro y fuera del parque. No podemos invertir en una aerovía hasta Samborondón porque tenemos necesidades básicas por cubrir.

    En los centros escolares que están deprimentes, que no tienen servicios básicos hay que invertir para que ese niño, ese joven tenga una estructura amable donde estudiar. Si vamos en la madrugada a una de las calles emblemáticas de la ciudad como es la 9 de Octubre podemos vemos a más de 200 mendigos durmiendo en las calles, tratar eso es emergente, por lo que crearemos centros que los reciban y les den el desayuno.

    Habla de varios programas que piensa instalar, pero ¿existen los recursos en la Alcaldía para concretarlos?

    Cuando un alcalde es coherente siempre habrá recursos suficientes para trabajar en las cosas emergentes. Si en un hogar se analiza la compra de un zapato o la compra de alimentos, se elige lo segundo porque es lo necesario, lo emergente. Los parques pueden esperar, las aerovías pueden esperar, los adoquines pueden esperar. Es obligación del municipio atender las necesidades básicas de la mano con el Gobierno central y la empresa privada.

    Uno de los problemas que aqueja a los guayaquileños es la falta de empleo. Se dice que esta ciudad es de oportunidades, pero los jóvenes no la ven. ¿Qué propone?

    Cuando usted le da seguridad a la gente para abrir un negocio en 72 horas, un pequeño bazar, una pequeña farmacia, una peluquería, se generan oportunidades. Sin embargo, lo que pasa ahora es que cuando alguien de bajos recursos quiere poner un negocio en su casa tienen un primer problema, que es el uso del suelo, hacer este cambio demora entre cinco y seis meses, les piden arquitectos, planos. Entonces, el poco dinero que se ahorró para montar el negocio se fue en este papeleo.

    Ecuador Montenegro afirma que uno de sus objetivos si llega a ser alcalde de Guayaquil será dotar de agua potable de calidad a la ciudad. Foto: Jorge Guzmán

    Luego está que si se logra el cambio de uso de suelo se enfrenta con el permiso del Cuerpo de Bomberos. En nuestra administración el cambio de uso de suelo se realizará en 72 horas para los negocios pequeños.

    A los comerciantes informales los vamos a regularizar y capacitar. No permitiremos que en la calle 9 de Octubre se venda tripita o carne en palito, sino que instauraremos en las calles laterales lugares donde la gente pueda vender sus productos organizadamente.

    Uno de los principales problemas que aqueja a los guayaquileños es la transportación. La Metrovía, la aerovía y los buses urbanos generan críticas y no confianza. ¿Cómo mejorarlo?

    La Metrovía en su momento fue bueno, pero el problema es que se volvió un negocio y no un servicio. Hay que aumentar el número de frecuencias, de buses. Además, establecer un horario escalonado de entrada en centros educativos, en el sector público y privado.

    Para ir a Durán tenemos que implementar barcazas. Hay que apostar al transporte fluvial, que incluso es más económico que la aerovía.

    Hay zonas turísticas de Guayaquil que ya no atraen turistas por la inseguridad que se vive en la ciudad. ¿Cómo potenciar estos sectores?

    Cuando usted logre seguridad en una ciudad será turística. Guayaquil es la ciudad más linda del mundo, tiene todo y lo único que le falta es seguridad. Los turistas no vienen por miedo a la delincuencia, al robo, al sicariato.

    Cuando el primer empleado público de la ciudad, que es el alcalde, cree en su ciudad la gente va a creer en su ciudad, pero si usted es alcalde de Guayaquil y no vive en Guayaquil, pasea en otras partes del mundo no se genera confianza en la ciudadanía. Vamos a regresar la confianza en Guayaquil y será un punto mágico para los turistas.

    La venta de droga y su consumo es una problemática que cada vez se agrava más en Guayaquil. Ya observamos niños drogadictos. ¿Cómo resolverá este problema?

    Hay dos parámetros: lo inmediato y lo largo plazo. Lo inmediato es ayudar a la gente que ya está en el problema aperturando clínicas de rehabilitación. A largo plazo es la educación porque cuando usted tiene un pueblo culto, educado, no busca la droga. Un pueblo que tiene trabajo, que se distrae jugando béisbol, fútbol, que en centros culturales aprende a tocar guitarra estará ocupado y no buscará la droga.

    Ni siquiera tenemos cupos en la universidad pública para que los jóvenes de escasos recursos estudien y por eso están parados en la esquina del barrio viendo qué le ofrece la sociedad y no hay nada.

    Guayaquil ha crecido sin planificación. Tenemos periferias que son cinturones de pobreza. Ni siquiera tienen terrenos legalizados o acceso a servicios básicos. ¿Qué les dice a las personas que viven en esta parte de la ciudad?

    Ellos apostaron por Guayaquil y hay que reintegrarlos, darles los servicios básicos. Hay que darles agua, luz, seguridad y educación. Si a la gente de Monte Sinaí le damos seguridad, agua potable, van a tener ganas por trabajar e invertir en Guayaquil.

    Una de las críticas que se les ha realizado a las últimas alcaldías es que priorizaron el cemento y no los árboles. ¿Tiene algún plan para arborizar la ciudad?

    Por cada niño que nazca en la ciudad sembraremos un árbol. Haremos campañas masivas para que cada ciudadela o casa que se construya tenga un espacio para sembrar árboles. Habrá una obligación de que cada casa o familia tenga su árbol. Es cuestión de sensibilizar a la gente de que Guayaquil debe ser ecológico desde cómo se botan y recogen los desechos.

    ¿En su administración el aeropuerto se construirá en el Daular?

    Si es necesario tener un aeropuerto más grande, bienvenido sea. Habrá que ser si mucha gente del exterior viene a Guayaquil. Si es necesario mantener los dos aeropuertos también lo haremos, pero todo depende de que esto se vuelva un servicio y no un negocio. No porque a alguien le conviene que construyan un aeropuerto en tal área, para que sus terrenos ganen plusvalía. (I)

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Josué Sánchez, vicealdalde de Guayaquil, dice que equipos de transición de la Alcaldía se reunirán el jueves 16 de febrero

    febrero 16, 2023 Política

    CNE extendió el plazo para el procesamiento de actas de escrutinio de Guayas y del exterior

    febrero 16, 2023 Política

    La Comisión Especializada Ocasional por la Verdad de la Asamblea Nacional recibirá nuevas comparecencias en el caso Encuentro

    febrero 15, 2023 Política

    ‘La Posta’ responsabiliza al Gobierno por su seguridad y gremios condenan amenazas al medio entre pedidos de no incurrir en un ‘periodismo populista’

    febrero 15, 2023 Política

    La liberación de alias ‘Júnior’ marca un nuevo distanciamiento entre Guillermo Lasso e instituciones que conforman la Función Judical

    febrero 15, 2023 Política

    Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, firmó un ‘compromiso ético’ para cumplir sus funciones

    febrero 15, 2023 Política
    Más Reciente

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023
    No Te Pierdas
    Noticias

    Gobierno de Panamá asume control de vertedero considerado desastre ambiental

    Por Pressmarzo 28, 2023

    El Gobierno de Panamá asumió este lunes el control temporal del mayor vertedero del país,…

    Así se podrá consultar los horarios, fechas y sesiones para el examen del ingreso a las universidades públicas

    marzo 28, 2023

    Macri retira su candidatura a la Presidencia de Argentina y abre espacio para una coalición

    marzo 28, 2023

    Este 1 de abril se celebrará el festival y feria freak en El Cafecito del Centro de Arte Contemporáneo

    marzo 28, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023
    Noticias Recientes

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023

    América apuesta por la expansión de energías renovables

    marzo 28, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.