The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Puertos marítimos de Ecuador son considerados “centros logísticos” del tráfico de droga

    septiembre 27, 2023

    OIM pide más cooperación ante crisis migratoria en Latinoamérica

    septiembre 27, 2023

    Noticiero de Ecuador (Emisión Central 18/09/23)

    septiembre 27, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    miércoles, septiembre 27
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Puertos marítimos de Ecuador son considerados “centros logísticos” del tráfico de droga
    • OIM pide más cooperación ante crisis migratoria en Latinoamérica
    • Noticiero de Ecuador (Emisión Central 18/09/23)
    • En al menos 100 gasolineras a nivel nacional escasea el diésel premiun
    • Conductor del accidente en Guayllabamba, nororiente de Quito, recibió sentencia
    • Publican audios de la supuesta participación de esposa de narco en la campaña de Petro
    • el 30 de septiembre será la prueba escrita
    • Fiscalía española acusa a Shakira, nuevamente, de evadir impuestos
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » ¿Qué hay detrás de los motines carcelarios que se activan durante acciones políticas?

    ¿Qué hay detrás de los motines carcelarios que se activan durante acciones políticas?

    julio 27, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    VIOLENCIA. Cerca de 500 muertes de presos se registran por motines en el sistema carcelario, desde 2019 a 2023.

    Las matanzas carcelarias ecuatorianas han coincidido en épocas de elecciones y en momentos de tensión política.

    Entre 2019 y 2023, en las cárceles del Ecuador se han contabilizado 497 muertes de presos, provocadas por motines.

    Estos hechos de violencia han ido en escalada en el país, pero también han coincidido con crisis políticas, cuando se impulsan o debaten proyectos o durante periodos electorales. Este es un recuento de algunos momentos en los que las cárceles se encendieron a la par de la coyuntura política.

    Además, en 2020, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) determinaron que ciertos delitos ya no sean susceptibles para rebajas: Homicidios, tráfico de gran escala, delitos de violación, entre otras cosas.

    Segunda vuelta electoral 2021

    La primera gran matanza de la historia de los centros penitenciarios de Ecuador se dio el 23 de abril de 2021, cuando un motín simultáneo en las Cotopaxi, Guayas y Azuay dejó 79 reos asesinados e imágenes de extrema crueldad que recorrieron el mundo.

    La fecha de este trágico hecho coincidió con un acalorado panorama político, pues Ecuador vivía la segunda vuelta electoral a la que pasaron Andrés Arauz y Guillermo Lasso; aunque antes Yaku Pérez impugnaba un supuesto fraude.

    Carlos A., quien trabaja en una organización internacional que da capacitaciones dentro de cárceles del país, señala que no se trata de una mera coincidencia. “Con esto hechos, los líderes de bandas le dicen al candidato o futuro Presidente ‘cuando llegues al poder no te metas con nosotros o somos capaces de más’”.

    Y es que en época electoral, la seguridad es uno de los ejes primordiales de los candidatos, cuyo discurso cada vez se enfoca más en atacar a “las bandas narcocriminales”.

    Si bien Edmundo Moncayo, quien en ese entonces fue director del SNAI, señaló que ese motín se dio como represalia al asesinato de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros (diciembre 2020). Es premeditado levantarse “en medio de elecciones”, “es una forma de medir a los perfiles de los candidatos”, señala Orlando Rota, máster en sociología criminal.

    Leyes y bloqueos en Asamblea

    El 22 de septiembre de 2021, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que enviaría proyectos de reformas laborales y tributarias. Desde la Asamblea Nacional se anunciaba que pasaría lo mismo que con la primera propuesta bloqueada por el Legislativo, la Proforma Presupuestaria 2021, no pasaría.

    Es ahí que se escucha, por primera vez, la opción de consulta popular desde el Gobierno, de no tener apoyo legislativo.

    Seis días después, en la cárcel de Guayas hubo un motín que dejó 119 fallecidos.

    Plan contra el narcotráfico

    El 4 de noviembre de 2021, Guillermo Lasso, da una entrevista a la BBC en la que menciona que se requiere ayuda internacional para frenar el narcotráfico. Habla del radar de Montecristi y de una ley para el derribo de naves irregulares También hace énfasis en que habría cambios en las cárceles.

    Luego del paro nacional

    El 30 de junio de 2022, el Ecuador volvió a la paz en las calles, tras 18 días de paro nacional. En ese tiempo, las cárceles presentaron novedades. Sin embargo, el 18 de julio de 2022, en la cárcel de Santo Domingo hubo 12 reos asesinados.

    El hecho fue señalado como una guerra por territorio entre bandas y se anunciaron traslados a la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’.

    Roces del Ejecutivo y la Asamblea

    En octubre de 2022, el Pleno de la Asamblea aprobó una resolución en la que se determinó un supuesto incumplimiento del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso. Si bien esa no es una causal de destitución, sí se hablaba de la posibilidad de revocatoria de mandato. La relación con el Legislativo era cada vez más tensa.

    Un día antes de que pase esta resolución, hubo 30 reos asesinados en Cotopaxi y Azuay.

    Consulta popular

    A finales de octubre, la Corte Constitucional dio paso a dos enmiendas del presidente Lasso, que buscaban eliminar la facultad de designación del Consejo de Participación y Control Social (Cpccs) e introducir nuevos mecanismos para designar autoridades.

    En noviembre se aprobaron las preguntas de la Consulta Popular. Ese mes, hubo amotinamientos el 7 y el 10 de noviembre de 2022, en Pichincha, lo que dejó un saldo de 15 muertos.

    Caso encuentro y mafia albanesa

    Ecuador inició el año 2023 con una investigación que señalaba a Guillermo Lasso como parte de una estructura de corrupción, junto a familiares y amigos. Inicialmente, el caso se llamó el ‘Gran Padrino’, pero luego la Fiscalía lo calificó como ‘Encuentro’.

    Tras varios meses se determinó que en abril se conoció que, tras la presentación de pruebas en la Asamblea Nacional, habría un plazo de 10 días para elaborar un informe que recomiende o no el juicio político contra el Presidente.  El 4 de abril 2023, en Guayas, hubo 12 fallecidos en cárceles.

    Elecciones adelantadas

    Entre el 22 y 25 de julio de 2023, en Guayas hubo un motín que dejó 31 presos fallecidos por la violencia interna entre bandas. A eso se sumaron huelgas de hambre, secuestro de guías penitenciarios y atentados a instituciones como la Fiscalía, en Esmeraldas.

    Los hechos de violencia suceden en medio de la campaña política de ocho binomios que buscan la Presidencia del país.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Puertos marítimos de Ecuador son considerados “centros logísticos” del tráfico de droga

    septiembre 27, 2023 País

    En al menos 100 gasolineras a nivel nacional escasea el diésel premiun

    septiembre 27, 2023 País

    Conductor del accidente en Guayllabamba, nororiente de Quito, recibió sentencia

    septiembre 27, 2023 País

    el 30 de septiembre será la prueba escrita

    septiembre 26, 2023 País

    Daniel Noboa hablará primero en el debate presidencial

    septiembre 26, 2023 País

    Liga de Quito-Defensa y Justicia, choque de titanes por una nueva final de la Sudamericana

    septiembre 26, 2023 País
    Más Reciente

    OIM pide más cooperación ante crisis migratoria en Latinoamérica

    septiembre 27, 2023

    Noticiero de Ecuador (Emisión Central 18/09/23)

    septiembre 27, 2023

    En al menos 100 gasolineras a nivel nacional escasea el diésel premiun

    septiembre 27, 2023

    Conductor del accidente en Guayllabamba, nororiente de Quito, recibió sentencia

    septiembre 27, 2023
    No Te Pierdas
    País

    el 30 de septiembre será la prueba escrita

    Por Pressseptiembre 26, 2023

    Los comisionados tomaron la decisión tras conocer el fallo de un juez que archivó una…

    Fiscalía española acusa a Shakira, nuevamente, de evadir impuestos

    septiembre 26, 2023

    Daniel Noboa hablará primero en el debate presidencial

    septiembre 26, 2023

    La OMS recomienda prohibir fumar y vapear en los centros educativos para proteger la salud de niños y adolescentes

    septiembre 26, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Puertos marítimos de Ecuador son considerados “centros logísticos” del tráfico de droga

    septiembre 27, 2023

    OIM pide más cooperación ante crisis migratoria en Latinoamérica

    septiembre 27, 2023

    Noticiero de Ecuador (Emisión Central 18/09/23)

    septiembre 27, 2023
    Noticias Recientes

    En al menos 100 gasolineras a nivel nacional escasea el diésel premiun

    septiembre 27, 2023

    Conductor del accidente en Guayllabamba, nororiente de Quito, recibió sentencia

    septiembre 27, 2023

    Publican audios de la supuesta participación de esposa de narco en la campaña de Petro

    septiembre 27, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.