SALUD. El 60% de usuarios de Pichincha Humana son mujeres.
Al buscar métodos anticonceptivos, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual. Conozca dónde encontrar estos servicios gratuitos.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), solo un 10,38% de hombres acude a una atención por primera consulta preventiva en planificación familiar, que incluye anticonceptivos temporales y definitivos. Esto frente a un 90% de mujeres que son quienes buscan métodos para la prevención de un embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
Kenia Maigua, presidenta en Pichincha Humana, señala que aún hay roles asignados donde socialmente se cree que son las mujeres quienes deben hacer la planificación familiar, cuando es un tema de pareja.
Acceso gratuito
Desde 2014, rige en Ecuador el ‘Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos’ en el que se destaca que “la edad, la etnia, el sexo, la identidad sexogenérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”.
Es así que el Ministerio de Salud entrega de manera gratuita anticonceptivos a escala nacional. Sin embargo, en Pichincha hay otra opción, que es por medio de los centros de salud de la Prefectura.
Maigua señala que hay 11 centros del programa Pichincha Humana, donde hay atención médica general y especializada por costos que van desde los $5 hasta los $8,50.
Entre estos se destacan los dos centros bicentenarios, ubicados en Solanda, en el sur de Quito, y Calderón, en el norte, se presta servicios para salud sexual y reproductiva que es gratuita para adolescentes; quienes pueden acceder a métodos anticonceptivos sin costo; así como atención en psicología, ginecología, urología y endocrinología.
Interrupción del embarazo
Desde 2021, el aborto por violación es legal en Ecuador y hasta mediados de este 2023, solo se realizaba a través del Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, dentro del programa de salud sexual y reproductiva de Pichincha Humana –menciona Maigua– se trabaja en prevención del embarazo y también se realiza la interrupción legal (hasta las 12 semanas de gestación), tal como ofreció la prefecta, Paola Pabón, en su posesión tras ser reelecta, el 14 de mayo de 2023. (AVV)
@lahora.ec Escucha esta info importante que queremos compartirte ???? #ecuador #salud #informaciónparati ♬ Chill Vibes – Tollan Kim
Maigua indica que este servicio se presta en el centro bicentenario del sur (Cardenal Marcelo Spínola y Av. Teniente Hugo Ortiz) y se realiza bajo los parámetros establecidos en la norma “tenemos todos los equipos establecidos y hemos tenido una coordinación directa con el Ministerio de Salud”, resalta.
Servicio de salud para amas de casa
Otro servicio que se implementó es el seguro de salud para amas de casa, que no tengan ningún seguro médico o afiliación al IESS.
Maigua resalta que por $5 anuales, estas mujeres pueden acceder a medicina general, mamografías, ginecología, exámenes de laboratorio y papanicolaou. Actualmente, hay 3.051 beneficiarias.
Quienes deseen acceder a este servicio deben llenar el formulario de la página de la Prefectura.
$6,5 millones es el presupuesto asignado por la Prefectura a Pichincha Humana.
Conozca los 11 centros de salud de Pichincha Humana
Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos.