The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    domingo, junio 4
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Ramón Guillermo Aveledo
    • Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?
    • Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM
    • Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario
    • La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia
    • Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente
    • Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula
    • NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » ‘No entro con una posición de resetear todo’

    ‘No entro con una posición de resetear todo’

    abril 3, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    POLÍTICO. Pabel Muñoz se posesionará como alcalde de Quito, el 14 de mayo de 2023.

    El alcalde electo conversó con LA HORA sobre las acciones a corto plazo para resolver problemas que aquejan a Quito, como la movilidad. Adelantó que habría consensos para que la vicealcaldía sea ocupada por una concejala de su partido político.

    Pabel Muñoz se posesionará como alcalde de Quito el 14 de mayo de 2023. La fase de transición con la gestión de Santiago Guarderas inició el 17 de febrero y – según Muñoz– el Municipio está menos desordenado de lo que pensaba.

    Sobre las acciones que se podrían implementar a corto plazo señala que se está analizando en temas de movilidad. Adelanta que ha tenido conversaciones con los concejales electos y ve con buenos ojos que haya un ánimo de no generar, por el momento, un bloque de oposición. (AVV)

    P. Entre sus primeras acciones está la legalización de barrios ¿Cómo lo hará?

    No quisiera que se malinterprete que la regularización masiva de barrios suponga la regularización de barrios en zonas de riesgo. Habrá una ordenanza con dos grandes temas: uno la metodología para regularizar y dos una disposición clara, enfática, que en los próximos 30 a 40 años no se regularice ningún barrio más.

    456 barrios que estarían en el plan de regularización

    P. Quienes están en zona de riesgo, ¿a dónde irán?

    Tenemos que analizar cuántos edificios podemos reciclar en la avenida 10 de Agosto, para que sean habitados por personas que salen de barrios reubicados y así rehabilitar esa avenida.

    P. ¿Cuáles son las soluciones a corto plazo para la movilidad?

    Ahí hay un tema de percepción alrededor del tráfico súper complicado. Necesitamos solo pulir porque la ordenanza ya existe; para cambiar el sistema de movilidad de la ciudad. Esto supone, lo siguiente: primero la inauguración del Metro. El 10 de mayo les voy a dar una fecha definitiva (para la operación comercial del Metro), pero en este momento les digo que no creo que sea sino hasta el tercer y último trimestre de este año.

    P. ¿Y sobre el Pico y Placa?

    Creo que hay que hacer una buena encuesta en la ciudad para saber qué opina la ciudadanía sobre si el Pico y Placa se mantiene en la hora que está o pasarnos a todo el día. Yo siento que hay más predisposición de pasarnos a Pico y Placa todo el día.

    P. ¿Cómo solucionar que haya barrios donde no llegan los buses?

     Muchos de esos problemas están dados porque yo creo que en el Municipio de los tres últimos alcaldes (Mauricio Rodas, Jorge Yunda y Santiago Guarderas) se puso de moda dos  cosas: uno el descontrol, el haz lo que quieras. Y se puso de moda el mirar a un costado. En algunos barrios que no tienen buses, ya funcionan taxirrutas. Prefiero decirle ok, tenga el permiso de operación, pero este es su perímetro de operación, si esta puede ser una opción, le da una salida a quien quiere trabajar y quien quiera movilizarse.

    P. ¿En cuánto tiempo se podría lograr instaurar la caja común entre los transportistas?

    Estaré en reunión con los transportistas, pero para el tema de la caja común, primero hay que saber qué fondos entran, segundo cuando se constituye y tercero, yo era muy enfático en compensar por recorrido, pero el alcalde de Medellín (Colombia), me dijo cuidado, combinemos, porque la pandemia, por ejemplo, casi quiebra a Medellín porque paga por kilómetro y no por pasajeros. Creo que hay que buscar una fórmula.

    P. ¿Qué pasa si los transportistas se oponen a la caja común u otras medidas?

    Desde una posición demócrata, he dicho que hay que buscar consensos. Pero, si no hay consensos ejerceré la autoridad pública a favor de la ciudad. Si en algún momento tienes, como sucede en México, una empresa pública de transporte, eso sirve para no someterse en caso de que haya un paro.

    P. ¿Qué tiene previsto para el eje social?

     No vengo con una posición de resetear todo, lo que hay que reconocer o reincorporar se hará. Lo social es una de las cosas a las que quizá le dedique más tiempo y planteo que tengamos un sistema metropolitano de protección, de cuidados y de promoción. La pandemia dejó ver que se debe tener una política de protección para los que en peor circunstancia están. Se requiere temas de desarrollo infantil, me gusta el nombre ‘Guagua Centro’.  Es posible extender el servicio, porque pagas a madres cuidadoras, ese es un elemento. La otra es que busques a profesionales para que den el servicio. Cuando en el MIES hicimos la evaluación de impacto, por investigaciones de neurociencia, el impacto del cuidado en una profesional versus solamente con una madre voluntaria es brutal. Yo creo que los Guagua Centros sí, pero de mucha calidad. El funcionamiento tiene que ser territorializado.

    P. ¿Hay acuerdos para que la vicealcaldesa sea de su bancada?

    Tengo apoyo. Hay un apoyo mayoritario. Voy a decir lo que me han dicho las otras fuerzas políticas: “Alcalde, tenemos claro que vamos a apoyar a quien usted defina”. Les he dicho que sí, porque tengo que estar el 100% del tiempo trabajando y no el 50% cuidándome las espaldas. Y creo que lo que sucedió con Jorge Yunda es el elemento coyuntural con el cual la gente dice sí, tenemos claridad. Yo no aseguraría de manera sobrada que tenemos mayoría, pero al menos sobre esa decisión y en varias, tendremos unanimidad. Siento que los concejales están con predisposición. Me han contado que hay algunos que dicen “hagamos un bloque de oposición”, pero la mayoría de concejales contesta “¿oposición a qué?”. (AVV)

    “Siento que hay más predisposición de pasarnos a pico y placa todo el día”, Pabel Muñoz, alcalde electo de Quito.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023 País

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023 País

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023 País

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023 País

    Los costos de pasajes aéreos en Ecuador son menores ¿Cuál es la razón?

    junio 3, 2023 País

    Guillermo Lasso declina aspiración a la reelección

    junio 3, 2023 País
    Más Reciente

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula

    Por Pressjunio 3, 2023

    El presidente ucraniano Volodomir Zelenski. EFE Pese a haber coincidido en varios foros internacionales, los…

    NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo

    junio 3, 2023

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023

    La terapia a medida puede acabar con la omnipresencia de la quimio en el cáncer de mama

    junio 3, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Noticias Recientes

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.