Realidad. En Ecuador se lee un libro y medio al año y las bibliotecas están entre los sitios menos visitados de las actividades culturales.
Una medición sobre hábitos y consumo cultural muestra que solo el 11% de ecuatorianos realiza estas actividades. Los museos y bibliotecas son los menos preferidos.
El consumo de actividades culturales de los ecuatorianos es muy bajo. Así lo demuestra la encuesta de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales.
Los datos recopilados en 2022 señalan que solo un 11% de los ciudadanos acude o participa de alguna actividad cultural. Además, las bibliotecas y museos son los sitios menos elegidos cuando se trata de hacer algo ligado al arte o la cultura.
La encuesta se hizo de forma presencial –a personas mayores de 15 años– y se consideró una muestra de 15.492 viviendas distribuidas en las 23 provincias del país; con excepción de Galápagos.
Se formularon 76 preguntas, con los siguientes temas: registro de los miembros del hogar, hábitos lectores; actividades, eventos y espacios culturales; prácticas y manifestaciones culturales; contenidos audiovisuales y medios de comunicación.
Fiestas tradicionales
Según la encuesta, los eventos a los que más acuden los ecuatorianos son las fiestas tradicionales (39,6%), patronales y religiosas, le siguen las ferias gastronómicas de platos típicos, los espacios patrimoniales, los conciertos de música en vivo, obras de teatro o presentaciones de danza, celebraciones ancestrales, funciones de títeres, cuentacuentos o circo, ferias del libro, presentaciones de libros o narraciones y bibliotecas o archivos históricos (4.2%).
La mitad de quiteños no consume cultura
En Quito el panorama es similar, pese a que la capital es una de las ciudades con más teatros y museos del país. Y es que la asistencia a eventos culturales parece no ser un plan recurrente entre los quiteños. Así lo demuestran datos recopilados por la iniciativa ‘Quito Como Vamos’, que desde hace tres años recopila, mediante entrevistas, cifras sobre las dinámicas de los ciudadanos en la capital de Ecuador.
En el informe de calidad de vida de la ciudad, la iniciativa realiza la pregunta: ¿En los últimos tres meses acudió a algún evento o actividad cultural? obteniendo un 50,5% de respuesta negativa, es decir, de personas que no han asistido a ningún espacio de este tipo.
Mariana Andrade, Directora Ejecutiva de OchoyMedio y presidenta de la corporación de productores de cine del Ecuador, corrobora esta realidad.
“La pandemia vino a poner mucho más en debate el tema del consumo cultural, pues la gente considera que el trabajo cultural no debe ser remunerado y no participamos en actividades económicas, sino que simplemente están ahí. Es un problema grave, porque las corporaciones de cine, literatura, danza, son trabajos y hechos por profesionales, gestores culturales y artistas que hacen que nuestra ciudad, en este caso Quito, sea una capital cultural”, dice Andrade.
Un ejemplo del rol que tiene el arte y la cultura para las autoridades es que tras el confinamiento, provocado por covid-19, los centros culturales y teatros fueron los últimos en abrir sus puertas, por falta de permisos.
“Dan prioridad a centros comerciales, iglesias, campos de fútbol, porque saben que es lo que más dinero les da y prácticamente dejan a los independientes y pequeñas economías podrirse”, dijo en agosto de 2020, Luz Albán, cofundadora del espacio sociocultural ‘El Útero, en un artículo publicado por LA HORA.
Ecuatorianos leen un libro y medio al año
Las ferias de libros están al final de las prioridades entre los quiteños. Esto va de la mano con el bajo hábito de lectura que hay en el país.
Conforme a la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales, en promedio, los ecuatorianos leen un libro y medio al año.
El 57,5% de los consultados dijeron leer libros, de los que el 61,1% son académicos y de investigación, el 17,5% religiosos, el 15% de literatura y el 6,4% manuales de autoayuda, mientras que el 40,9% lee periódicos.
Por horas de lectura, la población que más lee es la del rango de 12 a 17 años, que acumula un total de 10 horas a la semana, siendo el lugar de lectura con un 55,2% la escuela, con una frecuencia de lectura diaria del 93,7%. (EFE)
Quito
¿En los últimos tres meses acudí a algún evento o actividad cultural?
Ninguno
Hombres: 47,5%
Mujeres: 53,6%
Total: 50,5%
Conciertos
Hombres: 17,8%
Mujeres: 16,3%
Total: 17,1%
Campeonatos deportivos
Hombres: 13,1%
Mujeres: 4,6%
Total: 8,9%
Visitar museos
Hombres: 5,8%
Mujeres: 7,1%
Total: 6,4%
Visitar centros culturales
Hombres: 3,6%
Mujeres: 3,8%
Total: 3,7%
No sabe, no responde
Hombres: 2,5%
Mujeres: 4,4%
Total: 3,5%
Obras de teatro
Hombres: 2,2%
Mujeres: 4,7%
Total: 3,4%
Feria de libro
Hombres: 4,1%
Mujeres: 2,7%
Total: 3,4%
Exposición pinturas
Hombres: 3,1%
Mujeres: 2,2%
Total: 2,7%