The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    El siguiente feriado nacional será dentro de dos meses

    mayo 29, 2023

    El Presidente de España convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio

    mayo 29, 2023

    Moisés Caicedo agradeció a los hinchas. ¿Se despide del Brighton?

    mayo 29, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    lunes, mayo 29
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • El siguiente feriado nacional será dentro de dos meses
    • El Presidente de España convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio
    • Moisés Caicedo agradeció a los hinchas. ¿Se despide del Brighton?
    • En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves
    • Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por peligro de El Niño
    • Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes 29 de mayo
    • Abogados piden a la Judicatura que se investigue el manejo irregular en el sorteo de casos
    • Disidencias de las FARC amenazan a políticos ante elecciones en Colombia
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Mujeres exigieron sus derechos de forma pacífica, en Quito

    Mujeres exigieron sus derechos de forma pacífica, en Quito

    marzo 9, 20233 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    MOVILIZACIÓN. La marcha congregó a más de mil personas.

    A diferencia de los años pasados, la marcha de las mujeres, por el 8 de Marzo se desarrolló sin desmanes. No hubo presencia policial.

    La jornada del 8 de Marzo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2023 en Quito, contrastó con las de años anteriores.

    Los componentes que hicieron distinta la marcha del 8M fueron la ruta y la ausencia de la Policía Nacional.

    A diferencia de los últimos tres años, la marcha no llegó a la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico. Era justo en ese sector, donde el ambiente se ponía álgido y se iniciaban enfrentamientos entre las manifestantes y la Policía Nacional.

    Este año, la marcha salió de la Universidad Central y llegó al parque El Arbolito, en el centro-norte. Aunque se había anunciado que habría una parada en la Asamblea Nacional, no fue así.

    Otro factor distinto fue que la Policía Nacional no estuvo presente en el trayecto. Esta medida había sido anunciada por el ministro del Interior, Juan Zapata. Si bien señaló que había personal operativo que podía activarse en caso de emergencias, la actividad se desarrolló con calma y terminó con un encuentro cultural de micrófono abierto y presentaciones artísticas en la Casa de la Cultura.

    CIERRE. La Casa de la Cultura fue el punto de encuentro de las mujeres, al finalizar la marcha.
    CIERRE. La Casa de la Cultura fue el punto de encuentro de las mujeres, al finalizar la marcha.

    Presencia de la Conaie

    Las mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas se sumaron a la manifestación. Llegaron, principalmente, de provincias de la Sierra, aunque también estuvieron representantes Amazónicas y de la Costa.

    Las mujeres indígenas llevaban ramos de plantas medicinales que simbolizaron la purificación y salud. (AVV)

    Lucha contra la violencia machista

     Ecuador cerró 2022 con 332 femicidios, la cifra más alta desde 2014, cuando se tipificó el delito del asesinato a una mujer por razones de género, señaló este martes la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), al anotar que la cifra pone a Ecuador entre los países más violentos contra las mujeres en la región.

    «El 2022 hemos cerrado con unas cifras infames, alarmantes, preocupantes, frustrantes: 332 mujeres, niñas y adolescentes han sido asesinadas en 2022 de manera infame, y siguen en la impunidad los casos», dijo Geraldine Guerra, de ALDEA y de la Alianza Feminista para el mapeo de femicidio en Ecuador.

    REGISTRO. Foto de la marcha de 2023.
    REGISTRO. Foto de la marcha de 2023.

    Con esas cifras recabadas por la sociedad civil, el 2022 «cierra como el año más mortal para las mujeres desde que se tipificó el femicidio en 2014», añadió al recordar que 2021 era el año más violento con 197 casos.

    «Puede haber mucho subregistro porque hay muchos casos, por ejemplo, de los sectores rurales, donde no tenemos acceso al dato, y que están siendo invisibilizados», indicó.

    Entre las provincias donde hubo más femicidios en 2022 figuran las costeras Guayas, Manabí y Esmeraldas. EFE

    Desde 2021, a raíz de la pandemia, se dio un incremento de los femicidios.
    6 de cada 10 femicidios registrados en 2022 se perpetraron con armas de fuego.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    El siguiente feriado nacional será dentro de dos meses

    mayo 29, 2023 País

    En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves

    mayo 29, 2023 País

    Abogados piden a la Judicatura que se investigue el manejo irregular en el sorteo de casos

    mayo 29, 2023 País

    un ‘bosque de arupos’ sin árboles

    mayo 29, 2023 País

    Juez dispone prisión preventiva para conductor de camión que ocasionó accidente en Guayllabamba

    mayo 29, 2023 País

    “Ante una amenaza terrorista de un nivel letal, hay que responder con armamento letal”

    mayo 28, 2023 País
    Más Reciente

    El Presidente de España convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio

    mayo 29, 2023

    Moisés Caicedo agradeció a los hinchas. ¿Se despide del Brighton?

    mayo 29, 2023

    En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves

    mayo 29, 2023

    Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por peligro de El Niño

    mayo 29, 2023
    No Te Pierdas
    País

    Abogados piden a la Judicatura que se investigue el manejo irregular en el sorteo de casos

    Por Pressmayo 29, 2023

    PROCESOS. Causas que se tramitan en la función judicial tendrían un manejo irregular. (Foto: Archivo)…

    Disidencias de las FARC amenazan a políticos ante elecciones en Colombia

    mayo 29, 2023

    Una persona fallecida y otra herida deja siniestro ocurrido en Azuay

    mayo 29, 2023

    un ‘bosque de arupos’ sin árboles

    mayo 29, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    El siguiente feriado nacional será dentro de dos meses

    mayo 29, 2023

    El Presidente de España convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio

    mayo 29, 2023

    Moisés Caicedo agradeció a los hinchas. ¿Se despide del Brighton?

    mayo 29, 2023
    Noticias Recientes

    En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves

    mayo 29, 2023

    Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por peligro de El Niño

    mayo 29, 2023

    Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes 29 de mayo

    mayo 29, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.