The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    domingo, junio 4
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Ramón Guillermo Aveledo
    • Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?
    • Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM
    • Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario
    • La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia
    • Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente
    • Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula
    • NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Menos producción, precios más altos y menos ingresos son los impactos directos de los desastres naturales en la economía

    Menos producción, precios más altos y menos ingresos son los impactos directos de los desastres naturales en la economía

    marzo 21, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    INVIERNO. Las lluvias complican la ya precaria infraestructura vial.

    La economía ecuatoriana no tiene planes reales de contingencia, menos fondos de ahorro. El país paga el costo de su imprevisión, mala inversión.

    Antes de iniciar 2023, organismo como el Foro Económico Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyeron a los desastres naturales y el clima extremo dentro de los cinco riesgos económicos de Ecuador.

    Sin embargo, como ha pasado siempre en el país, no existen reales planes de contingencia y peor fondos de ahorro para hacer frente a este tipo de amenazas.

    Unas son imprevisibles, como el terremoto ocurrido el pasado 18 de marzo de 2023, pero otras como el fuerte temporal invernal ocurren cada año y las alertas se disparan con meses de anticipación.

    En este escenario, la economía de todos, tanto ciudadanos como gobiernos se ve seriamente afectada.

    Menos producción

    Según un reporte publicado por el FMI en diciembre de 2022, los desastres naturales tienen efectos recurrentes en Ecuador: graves daños a la infraestructura (especialmente en las economías más pequeñas y vulnerables); amplifican las interrupciones de la cadena de suministro y aumentan las presiones inflacionarias, es decir, empujan los precios al alza, lo que provoca escasez de agua y alimentos y reduce el crecimiento a mediano plazo.

    Estos impactos, en términos macro, representan pérdidas promedio de entre 0,5% y 1% del Producto Interno Bruto (PIB); y en términos micro, pueden provocar una caída en la calidad de vida e ingresos de entre 5% y 15% de la población, sobre todo para los sectores más pobres y en la base de la pirámide productiva como las microempresas.

    Desde inicios de 2023, como consecuencia del mal estado de las vías en el país (el Ministerio de Transporte y Obras públicas reconoce más de 20 puntos críticos), ya se generó un incremento de precios de ciertos productos que van de la Costa a la Sierra o viceversa.

    Así, por ejemplo, las frutas frescas registran una inflación del 10,28% y los productos frescos de huerta llegan a un 7,78%.

    Ronald Muñoz, mediano agricultor de la provincia de Pichincha, explicó que tanto el Gobierno Central, pero sobre todo las prefecturas que tienen amplias competencias viales, nunca prevén los riesgos y solo se dedican a reaccionar a las emergencias.

    “El desplome del puente en el kilómetro 166 de la vía Calacalí- La Independencia golpea a la producción y los ingresos de tres provincias (Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas”, puntualizó.

    El actual periodo invernal ha sido fuerte, pero a finales de 2023, según un reporte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se calcula un 64% de probabilidades que se desarrolle el fenómeno de El Niño.

    Reconstrucción y ayuda

    El presidente Guillermo Lasso, durante su último mensaje a la nación, anunció la creación de bonos y ayudas directas; además de un estado de excepción para que la contratación y ejecución de obras sean más rápidas.

    LA HORA consultó al Ministerio de Economía sobre el costo de la reconstrucción y las ayudas; además sobre a cuáles organismos internacionales se recurrirá para obtener financiamiento extra. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

    El problema de fondo es que el Gobierno ha asumido varios compromisos de más gastos; pero por el otro lado, los ingresos petroleros, al inicio de 2023, cayeron un 7% en comparación a 2022.

    Los bajos precios internacionales, y los múltiples problemas en los campos petroleros, que incluyen sabotajes y paralizaciones de comunidades indígenas, complican el panorama.

    El ministro Pablo Arosemena, durante una entrevista radial, dijo que Ecuador puede aplicar inmediatamente a líneas de crédito para desastres naturales. Esas líneas, a través de multilaterales que no especificó, podrían facilitar financiamiento hasta por $200 millones.

    Pero, llevando el análisis mucho más al fondo, lo que realmente vuelve vulnerable al Ecuador frente a los desastres naturales son los problemas de calidad de la inversión pública, las trabas en la contratación, la falta de planes de contingencia y de fondos de ahorros.

    Todos estos temas remiten a que el país necesita un cambio completo sobre cómo está organizando el Estado. 

    Jorge Granda, decano de Economía de la Universidad Central, recalcó que “hay que repensar la estructura corporativa del Estado; establecer una rendición de cuentas efectiva en función de resultados. Se necesita un nuevo acuerdo nacional para redefinir los temas de fondo de la economía”.

    En su momento, el Gobierno de Rafael Correa llegó a heredar alrededor de $4.600 millones en fondos de ahorro; pero nunca se transparentó cómo se gastó ese dinero. Si solo invertía la mitad, con un mecanismo parecido al fondo de ahorro de Noruega, ahora el país tendría el triple de recursos para inversión y manejo de emergencias. (JS)

    Los cinco principales riesgos económicos para Ecuador durante 2023:

    1.-Estancamiento económico prolongado

    2.- Desigualdad digital

    3.- Desastres naturales y clima extremo

    4.- Crisis de empleo y medios de subsistencia

    5.- Colapso del Estado.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023 País

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023 País

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023 País

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023 País

    Los costos de pasajes aéreos en Ecuador son menores ¿Cuál es la razón?

    junio 3, 2023 País

    Guillermo Lasso declina aspiración a la reelección

    junio 3, 2023 País
    Más Reciente

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula

    Por Pressjunio 3, 2023

    El presidente ucraniano Volodomir Zelenski. EFE Pese a haber coincidido en varios foros internacionales, los…

    NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo

    junio 3, 2023

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023

    La terapia a medida puede acabar con la omnipresencia de la quimio en el cáncer de mama

    junio 3, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Noticias Recientes

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.