The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    martes, marzo 28
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes
    • Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte
    • Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención
    • Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas
    • Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte
    • Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle
    • El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite
    • Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Lasso anuncia el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo comercial con China

    Lasso anuncia el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo comercial con China

    enero 3, 20236 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El 99% de las exportaciones actuales de Ecuador tendrá acceso preferencial al mercado de ese país asiático, sobre todo productos agrícolas y agroindustriales.

    Este 3 de enero de 2023, el presidente de la República. Guillermo Lasso, anunció lo siguientes a través de su cuenta oficial de Twitter: «Buenas noticias para iniciar el 2023. La negociación del TLC entre China y Ecuador ha concluido exitosamente. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos».

    Así, ambos países llegaron a un entendimiento a nivel técnico, después de cuatro rondas de negociación en 10 meses. Sin embargo, según el ministerio de Producción, la firma del Tratado de Libre Comercio Ecuador-China se dará luego del cumplimiento de los respectivos procesos de formalización de las ofertas, traducción y revisión jurídica. La fecha será anunciada por ambos gobiernos oportunamente.

    La entrada en vigencia del acuerdo comercial, según las autoridades, permitirá obtener acceso preferencial para el 99% de las actuales exportaciones de Ecuador a China, sobre todo productos agrícolas y agroindustriales tradicionales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café.

    También se abrirán oportunidades para productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, entre otros.

    El ministro de Producción, Julio José Prado, ha asegurado que 800 productos ecuatorianos han quedado fuera del acuerdo con China. Entre los principales productos excluidos están sectores sensibles para la producción nacional como metalmecánica, textiles, neumáticos, calzado, aluminio vidrio, línea blanca, cerámica, atún, leche, muebles, arroz, azúcar, papas, cebollas y maíz.

    De acuerdo con información preliminar, se han estableciendo un número importante de exclusiones, particularmente en el ámbito de manufactura, así como plazos largos de desgravación. Asimismo, el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos, reduce los costos de producción para la industria ecuatoriana y ofrecerá mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.

    Según estimaciones de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) apenas el 40% de la oferta exportable del Ecuador está cubierta por acuerdos comerciales, mientras que países competidores como México, Chile, Perú Costa Rica y Colombia tienen protegidos por acuerdos comerciales (sin pago de aranceles) alrededor del 90% de sus exportaciones.

    Con el acuerdo comercial con China, Ecuador podría ampliar su cobertura al 60% y cubrir un 20% adicional del valor actual de sus exportaciones no petroleras.

    Además, todavía está por explorar las oportunidades de inversión que se pueden concretar a futuro, tanto con la instalación de nuevas empresas y unidades productivas como Alianzas Público-Privadas (APPs) e inversión privada directa en sectores como energía, petróleo, minas, fármacos, transporte, infraestructura, entre otros.

    LA HORA, en una nota de octubre de 2022, analizó que el acuerdo comercial con China puede ser muy beneficioso para el país; pero se debe evitar caer en los errores del pasado como las inversiones a dedo y los préstamos poco transparentes de la década correista.

    Casi $5.00o millones en exportaciones

    Según Fedexpor, entre enero y octubre de 2022, las exportaciones ecuatorianas a China sumaron $4.929 millones. Esto representó casi 77% más que igual periodo de 2021. El camarón y los minerales son los productos con mayor crecimiento en el último año.

    Por el lado de las importaciones, Ecuador compra sobre todo maquinaria y aparatos, tanto eléctricos como mecánicos; vehículos y partes; productos farmacéuticos; plásticos, entre otros.

    Hasta octubre de 2022, la balanza comercial era negativa porque las importaciones sumaron $5.205 millones, es decir, $276 millones más que las exportaciones.

    Sin embargo, Fedexpor considera que el potencial de crecimiento es grande bajo dos consideraciones:

    1.- China, pese a ser productor de alimentos, es importador de estos bienes dado su nivel poblacional que alcanza 1.400 millones de habitantes. En este sentido, sus importaciones de alimentos desde el mundo se han incrementado en un ritmo promedio anual del 12%, en los últimos años.

    2.-  Ecuador al ser un país con una importante oferta agroalimentaria, puede aprovechar las condiciones de este mercado para hacer crecer sus exportaciones y replantear al sector como motor de generación de empleo, divisas y crecimiento económico.

    Actualmente, La oferta exportable de Ecuador paga anualmente alrededor de $140 millones por aranceles para ingresar a China. Esto cambiará radicalmente con el acuerdo comercial porque, de acuerdo con Andrea González, economista e investigadora en temas de comercio exterior, varios de los productos estrella del país han tenido que competir en condiciones desiguales para ingresar a este país asiático.

    Así, por ejemplo, los principales productos de exportación que enfrentan aranceles en China son:
    Camarón: 2%-5%
    Banano: 10%
    Harina de pescado: 2%
    Desperdicios de cobre: 1%
    Frutas no tradicionales: 12%-30%
    Otros pescados: 7%
    Madera en bloques: 6%
    Productos de cuero: 5%-7%
    Rosas: 10%

    Otros países proveedores de este mercado como India en camarón, o Filipinas en banano, gozan de preferencias arancelarias, que, para India es la mitad de la tasa arancelaria que paga el camarón y para Filipinas es una libre entrada de banano sin carga arancelaria.

    En febrero de 2022, durante una entrevista con LA HORA, el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, explicó que unas de las prioridades del Gobierno era cerrar lo más rápido posible el acuerdo comercial con China. (JS)

    DATO.- Entre enero y octubre de 2022, las exportaciones camaroneras a China sumaron alrededor de $3.000 millones; mientras la principal importación de maquinarias y aparatos eléctricos sumó $908 millones.

    DATO.- Hace seis años, es decir en 2017, las exportaciones ecuatorianas a China solo llegaban a $462 millones; pero entre enero y octubre de 2022 sumaron a $4.929 millones.

     Acuerdo con China compensa estancamiento de negociaciones con México

    El sector bananero y camaronero ecuatoriano consideran que, ante el escenario de estancamiento de las negociaciones entre Ecuador y México, el Gobierno ecuatoriano debe poner todo su esfuerzo en firmar el acuerdo comercial con China y concluir las negociaciones con Corea del Sur.

    José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), dijo que “Nos interesa mucho más cerrar acuerdos comerciales con Asia que con nuestro vecino de Norteamérica, México”.

    La razón de esta declaración es que el sector camaronero, al igual que otros como el bananero, consideran que el mercado mexicano es pequeño.

    José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), añadió que el principal objetivo de Ecuador para firmar el acuerdo con México es el ingreso a la Alianza del Pacífico y así afianzar las relaciones con países asiáticos.

    Pero, si ahora se anuncia el cierre exitoso de las negociaciones con China, y los diálogos con Corea del Sur van por buen camino ( más de 60% de avance), las prioridades debe ser esas.

     

    Buenas noticias para iniciar el 2023. La negociación del TLC entre China y Ecuador ha concluido exitosamente. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos.

    — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 3, 2023

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023 País

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023 País

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023 País

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023 País

    Así se podrá consultar los horarios, fechas y sesiones para el examen del ingreso a las universidades públicas

    marzo 28, 2023 País

    Entrega de credenciales a las autoridades electas

    marzo 28, 2023 País
    Más Reciente

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023
    No Te Pierdas
    País

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    Por Pressmarzo 28, 2023

    El financiamiento barato de los multilaterales, y más recaudación sin aumentar impuestos. son claves este…

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Familiares víctimas de Alausí realizan minga en busca de sobrevivientes

    marzo 28, 2023

    Karol Noroña, periodista de GK, tuvo que abandonar el país tras amenazas de muerte

    marzo 28, 2023

    Aumentan a 39 los migrantes muertos en un incendio en centro de detención

    marzo 28, 2023
    Noticias Recientes

    Moradores de Alausí ayudan en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas

    marzo 28, 2023

    Análisis de expediente de juicio tiene dos jueces ponentes en la Corte

    marzo 28, 2023

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.