The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha

    septiembre 23, 2023

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    sábado, septiembre 23
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha
    • Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia
    • Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía
    • Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es
    • Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción
    • México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio
    • Se acumulan demandas de inconstitucionalidad para frenar a como dé lugar la implementación de la consulta ambiental
    • La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en 2022
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Las frutas crecen más del 60% dentro de unas exportaciones no petroleras que se desaceleran

    Las frutas crecen más del 60% dentro de unas exportaciones no petroleras que se desaceleran

    julio 20, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Aunque todavía están lejos de los montos de las exportaciones tradicionales como el camarón, frutas como pitahaya, arándanos y aguacate tienen un enorme potencial para el país.

    Entre enero y mayo de 2023, el total de las exportaciones no mineras y no petroleras crecieron apenas un 3%, debido a la caída de los precios y a la menor actividad económica a escala mundial.

    A pesar de este difícil contexto, las exportaciones de frutas ecuatorianas se salieron del promedio general y, según el último reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), crecieron 66% en valor y 45% en volumen durante los primeros cinco meses de este año.

    El principal mercado de destino es Estados Unidos, pero también tienen una participación importante en la Unión Europea y China.

    La punta de lanza del buen desempeño de las frutas nacionales es la pitahaya. En los últimos meses, este producto ha marcado varios hitos de exportación.

    Primero, se concretó el primer embarque a China y su comercialización en el mayor mercado de Beijing.

    Luego, han ido sucediendo noticias como la primera exportación a Francia, junto con granadilla, mientras que otras tres empresas ecuatorianas llegaron a nuevos clientes en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, según información de ProEcuador.

    En total, hasta mayo de este año, la pitahaya ha movido casi $80 millones, con un crecimiento de más de 100%, tanto en volumen como en valor.

    Otras frutas que también aumentaron más de 100%, tanto en valor como en volumen, han sido las uvas frescas y secas y los arándanos.

    Enorme potencial

    Sin tomar en cuenta productos tradicionales como el plátano y el banano, las exportaciones de frutas superaron los $115 millones en los primeros cinco meses de 2023.  Esto representa casi $50 millones más que en igual periodo de 2021.

    Andrea Domínguez, economista y consultora de empresas agroexportadoras, comentó que, aunque el monto económico resulte pequeño en comparación a bienes ya consolidados como el camarón ($3.181,6 millones hasta mayo de 2023), el potencial de las frutas ecuatorianas es enorme.

    “Tenemos ventajas competitivas como la posibilidad de sembrar todo el año y una riqueza de nutrientes mayor incluso que en otros países vecinos de América Latina. Las frutas y los superalimentos (algunas frutas son también superalimentos) son dos sectores a los que hay que apostar para el desarrollo de los próximos años”, dijo.

    Domínguez recalcó que, en la coyuntura actual, en que se ha desplomado en más de 13% los precios del camarón; y en casi 7% los precios del atún y el pescado, se vuelve evidente que Ecuador debe hacer un esfuerzo por diversificar mucho más su oferta exportable y no depender solo de unos pocos productos estrella.

    La demanda de frutas ecuatorianas en el exterior, como en el caso del aguacate, exceden incluso la actual capacidad productiva del país. Por lo que el reto es ampliar esa capacidad productiva, buscar atraer inversiones, reducir trabas e impulsar más crédito a las actividades exportadoras.

    En entrevista con LA HORA, Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, ya apunta a que frutas como los arándanos pueden generar crecimiento económico y empleo en zonas vulnerables como la Sierra Centro.

    El ejemplo para seguir, en este sentido, es el de Perú que, sin dejar de lado a los productos tradicionales, ha apostado a los productos no tradicionales como factor diferenciador y motor de la economía a futuro.

    Pedro Fonseca, economista y pequeño exportador de frutas, comentó que el país debe aprovechar los acuerdos comerciales firmados como el de China, y el que se va a firmar con Corea del Sur, para darle un impulso a las ventas de la rica oferta agroalimentaria, incluyendo las frutas.

    “Entre más diversificados estemos, y más mercados abiertos tengamos, podremos reducir el riesgo de las crisis como la actual y, además, generar más empleo productivo”, aseveró.

    A la par, los emprendedores nacionales también deben aprovechar al máximo las oportunidades que se pueden identificar a través de la red de oficinas comerciales que tiene Ecuador en el mundo. (JS)

    Las frutas ya representan el 5% del total de las exportaciones no tradicionales, sin incluir a la minería. Hace apenas dos años eran el 2%.

    Precios bajos y delincuencia golpean al sector exportador

    El sector exportador de productos no tradicionales (incluidas las frutas y sin tomar en cuenta la minería) sumó un poco más de $2.500 millones entre enero y mayo de 2023.

    A pesar del esfuerzo y dinamismo demostrado, los bajos precios y la delincuencia amenazan a las empresas y emprendedores.

    Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se necesita un trabajo en conjunto con el sector público para luchar contra la inseguridad y, a la par, un mayor impulso a la agenda de competitividad.

    Dentro del tema de competitividad, grandes expectativas están cifradas en la aprobación de la Ley IDEA en Estados Unidos. Esa ley permitiría que la mayoría de la oferta exportable ecuatoriana ingrese sin aranceles al mercado estadounidense.

    Ese solo hecho sería un espaldarazo a los productos y las empresas nacionales. El exministro de Producción, Julio José Prado, llegó a decir que la Ley IDEA es lo más cercano a un acuerdo comercial con Estados Unidos que puede aspirar Ecuador en las actuales circunstancias.

    Top 10 exportaciones de frutas no tradicionales

    Enero a mayo de 2023
    USD millones
    Fruta Monto Crecimiento Valor Crecimiento Volumen
    Pitahaya 79,63 100% 100%
    Piña 23,86 4% 7%
    Maracuyá 5,35 100% 44%
    Granadilla 2,16 35% 81%
    Aguacate 1,68 89% 84%
    Tomate de árbol 1,35 57% 43%
    Limones 0,63 6% 100%
    Uvas 0,59 100% 100%
    Arándanos 0,42 100% 100%
    Chirimoya y Guanábana 0,39 31% 37%
    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha

    septiembre 23, 2023 País

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023 País

    Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción

    septiembre 23, 2023 País

    Se acumulan demandas de inconstitucionalidad para frenar a como dé lugar la implementación de la consulta ambiental

    septiembre 23, 2023 País

    Los resultados del censo poblacional impactarán económicamente en la vida diaria de personas, empresas y funcionarios públicos

    septiembre 23, 2023 País

    Vive una exposición de arte junto a tu perro en el Centro de Arte Contemporáneo en Quito

    septiembre 23, 2023 País
    Más Reciente

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023

    Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es

    septiembre 23, 2023

    Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción

    septiembre 23, 2023
    No Te Pierdas
    País

    Se acumulan demandas de inconstitucionalidad para frenar a como dé lugar la implementación de la consulta ambiental

    Por Pressseptiembre 23, 2023

    PROTESTA. Leonidas Iza encabezó una manifestación de la Conaie frente a la Corte Constitucional para…

    La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en 2022

    septiembre 23, 2023

    Los resultados del censo poblacional impactarán económicamente en la vida diaria de personas, empresas y funcionarios públicos

    septiembre 23, 2023

    La presidenta del Supremo de Brasil vota a favor de descriminalizar el aborto

    septiembre 23, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha

    septiembre 23, 2023

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023
    Noticias Recientes

    Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es

    septiembre 23, 2023

    Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción

    septiembre 23, 2023

    México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio

    septiembre 23, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.