PERSONAJE. El candidato de La Libertad, Javier Milei, votó en la Universidad Tecnológica Nacional, hoy en Buenos Aires (Argentina).
NOTICIA EN DESARROLLO
Sergio Massa el oponente de Javier Milei aceptó la derrota. El candidato del partido oficialista señaló que llamó a Milei para felicitarlo y desearle suerte. El nuevo Presidente asumirá el cargo desde el 10 de diciembre de 2023.
Javier Milei se convirtió en el presidente de Argentina, este 19 de noviembre de 2023. Sergio Massa, el candidato oponente, aceptó la derrota y dijo que llamó a Milei para desearle suerte.
Con un 78,5% de los votos, Milei obtuvo el 56%, frente a un 44% de Massa.
Abanderado de los denominados libertarios, Milei ha centrado la campaña en señalar a la política tradicional y a su clase dirigente, a la que define como casta, como principal responsables de los males de Argentina. Sin embargo, el apoyo de Patricia Bullrich tras la primera ronda ha provocado que haya rebajado el tono.
En materia social Milei ya ha dejado claro, a veces con más histrionismo del que se le presupone a un líder político, que si de él dependiera reduciría el papel del Estado hasta el punto de justificar votar en contra de una ley que detecta cardiopatías congénitas en los bebés antes de nacer porque supondría más gasto público.
????El candidato por Libertad Avanza, Javier Milei, se mostró «tranquilo» y «satisfecho» tras votar, a pesar de la «campaña del miedo» que, señaló, le hizo su rival. Más detalles de las elecciones ???????? https://t.co/5RnjsiYpA0
????: EFE pic.twitter.com/Q4xvjW6NGu
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) November 19, 2023
«Yo soy liberal libertario, filosóficamente, soy anarquista de mercado», dijo en una ocasión. Se ha mostrado contrario al aborto, incluso si el embarazo viene de una violación, pero sí le parece buena idea crear un mercado para promover la compraventa de órganos. Defiende dolarizar la economía y ha cuestionado la cifra oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.
Una de sus últimas polémicas ha sido su defensa durante el debate del domingo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, por quien siempre ha sentido una gran afinidad y a quien calificó de «gran líder», lo que ha provocado el rechazo, por ejemplo, de colectivos de veteranos de la guerra de las Malvinas.