The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    ¿Quién es la voz del Metro de Quito?

    diciembre 2, 2023

    La CorteIDH recuerda a Perú su fallo en contra de liberar al expresidente Fujimori

    diciembre 2, 2023

    El valor de aprender a gestionar las emociones desde la niñez

    diciembre 2, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    sábado, diciembre 2
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • ¿Quién es la voz del Metro de Quito?
    • La CorteIDH recuerda a Perú su fallo en contra de liberar al expresidente Fujimori
    • El valor de aprender a gestionar las emociones desde la niñez
    • La polémica licencia a Bukele para que busque su reelección entra en vigor en El Salvador
    • Paolo Guerrero recibe propuesta para renovar con Liga de Quito
    • El BID planea triplicar la financiación climática en América Latina en la próxima década
    • Pena máxima para tres acusados de femicidio en Sangolquí
    • TikTok crea cuentas específicas para artistas, con herramientas para promocionar canciones y contentidos
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Fondo de salud del IESS está sin ahorros ni liquidez

    Fondo de salud del IESS está sin ahorros ni liquidez

    octubre 23, 20237 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El proyecto de un nuevo hospital Teodoro Maldonado Carbo desnuda los problemas del IESS. Se anuncian mega construcciones, pero sin dinero para cubrir las necesidades básicas de salud.

    María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empresarios en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), considera que no se están priorizando los gastos e inversiones en un sistema de salud que está en una grave situación y no cubre sus necesidades básicas.

    Por eso, ha cuestionado el anuncio de la construcción de un nuevo mega hospital Teodoro Maldonado Carbo mientras se acumula una alta deuda con prestadores externos y las 101 unidades médicas del IESS tiene carencias.

    P ¿Por qué ha manifestado su desacuerdo con el anuncio de la construcción del nuevo hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil?

    Este es un proyecto que se lo viene impulsando desde la presidencia del Consejo Directivo. Desde mi punto de vista, sin negar las necesidades de infraestructura, equipamiento y operaciones en el sistema de salud del IESS, creo que el momento actual es un poco complicado como para contemplar la construcción de un hospital de semejante envergadura.

    Entiendo que la construcción va a costar un aproximado de $489 millones, lo cual es una cifra sumamente significativa.

    Cuando usted tiene miles de millones en cuentas por pagar a prestadores externos, cuando no tiene el suficiente abastecimiento de medicinas y de insumos médicos en las 101 unidades médicas del IESS, cómo se puede pensar en construir un mega hospital si las necesidades básicas no están cubiertas.

    La idea no es oponerse por oponerse. Se debería establecer primero las prioridades y evaluar el financiamiento. El sistema de salud está en una situación grave y las decisiones de inversión deben estar bien sustentadas.

    P ¿Qué tan grave es la situación del fondo de salud? ¿Cuál es el problema central?

    El fondo de salud tiene problemas de liquidez. A diferencia del fondo de pensiones no tiene una reserva, no tiene un capital ahorrado. Es un sistema de reparto donde todos los recursos que entran salen inmediatamente.

    Se reciben aportes de empleadores, empleados y el Estado; pero este último también tiene problemas de liquidez y no nos paga.

    Tenemos una deuda acumulada que cobrar al Estado tanto en salud como en pensiones. En el tema de salud es mucho más grave la situación porque solo se reconocen las atenciones médicas verificadas a través de auditorías de la facturación.

    En el 2023, la administración decidió contratar una empresa de auditoría externa para que haga esas auditorías de la facturación de los prestadores externos.

    El proceso avanza lentamente porque es nuevo. El ministerio de Economía no desembolsa si no se presentan las bases de datos auditadas. Se forma un círculo vicioso donde al final se acumula una alta deuda por prestadores externos vitales como Solca, Junta de Beneficencia, empresas de diálisis, prestadoras de oxígeno. (El director del fondo de salud ha dicho recientemente que esa deuda es de $1.200 millones).

    P ¿Cuánto se ha dejado de pagar desde el Estado al fondo de salud durante este 2023?

    Se han presentado valores auditados al Ministerio de Economía por más de $200 millones, pero no se han cancelado. Esos valores corresponden a atenciones de años anteriores.

    El Ministerio de Economía no nos ha pagado de tal manera que la situación es sumamente grave porque el fondo de salud necesita esos recursos para dar prioridad a las unidades médicas, a las necesidades básicas de medicamentos e insumos.

     Entonces, mal podemos en este momento pensar en construir un hospital enorme que cuesta $489 millones de dólares. La solución empieza porque el Estado busque una forma de pagar lo que ya está auditado.

    En pensiones, también tenemos atrasos acumulados de este 2023; pero sí hay que reconocer que en 2022 el Ministerio de Economía pagó deudas de salud de años anteriores por unos $200 millones y otro tanto por devoluciones de IVA.

    Todos fueron pagos de años anteriores, pero este año no se presupuestó todo el monto que pidió el IESS.

    P ¿A cuánto realmente asciende la deuda del Estado tanto para el fondo de pensiones como para el fondo de salud?

    En el tema de pensiones, el monto de la deuda es claro y a eso se deben sumar los intereses. En el caso del fondo de salud, la deuda no es tan clara porque data de hasta 20 años atrás por atenciones médicas que en muchos casos no están debidamente auditadas o no están registradas en el sistema del IESS.

    En pensiones asciende apropiadamente a $2.700 millones y en salud estarían más o menos definidos $4.800 millones por lo que el Estado debe pagar al IESS por las atenciones a jubilados, enfermedades catastróficas, discapacitados y amas de casa.

     Lo que se tiene auditado hasta la fecha son esos $4.800 millones.

    De manera urgente debemos sentarnos a establecer un plan de pagos. Quizás que nos emitan un bono que se pague en el tiempo o algún otro mecanismo que determine tablas de amortización de ambas deudas

    En el corto plazo se debería asegurar al menos los pagos corrientes de 2023 y 2024; pero en el largo plazo se necesita una reforma integral.

    P ¿En qué consistiría esa reforma integral? ¿Se está trabajando en alguna propuesta?

    El fondo de pensiones no financia al fondo de salud, ni viceversa. La reforma que impulsó el Gobierno es un excelente trabajo, pero solo se concentró en pensiones y nada se dice sobre salud.

    El IESS está trabajando en una reforma de todos los fondos. Para darle sostenibilidad al IESS lo que tenemos que hacer es reducir los gastos y aumentar los ingresos. Eso le cuesta a alguien.

    No es por arte de magia. Para mejorar los ingresos y reducir los gastos tenemos que hacer algunos sacrificios todos los aportantes y los beneficiarios

    Con base en estudios actuariales se está trabajando en una reforma integral para redistribuir o cambiar el porcentaje de los aportes que van a cada uno de los fondos. También se debe pensar en la posibilidad de que aumenten los aportes en el tiempo.

    La solución no solo es que el Estado pague la deuda. Tenemos que hacer la reforma estructural No podemos seguir con soluciones parche.

    Cada vez tenemos menos afiliados por cada jubilado. Los países europeos ya están en eso. Ya aumentaron los años de jubilación, entre otras reformas. Nosotros estamos anclados en el sistema antiguo, que ni siquiera considera el problema de la demografía.

    P ¿Cómo se solventarán los gastos de emergencia por el fenómeno de El Niño y otros problemas coyunturales del fondo de salud, si no se tiene ahorros ni reservas?

    Al momento, la administración general del IESS tiene un fondo. De ese fondo, que no es de ninguno de los seguros especializados, se podría tomar recursos.

    Sin embargo, la administradora general primero debe cubrir pasivos, y solo luego de determinar esos pasivos se podría utilizar dinero para los seguros más deficitarios.

    La institución tiene grandes necesidades urgentes que no se atienden. Los recursos del fondo de administración deberían utilizarse, por ejemplo, para temas de tecnología (automatización y almacenamiento de datos). Si a usted le sobra dinero, una de las razones es que no se ejecuta. Tiene proyectos grandes y urgentes que atender, pero si no ejecuta parece que le sobra dinero.

    Para dar soluciones inmediatas se tomó unos $195 millones del fondo de administración para hacer algunos pagos a los prestadores del seguro de salud, a las unidades médicas del IESS y unos $40 millones para atender emergencias que se pudieran generar por el fenómeno de El Niño.

    Pero los dineros del fondo de administración deberían priorizarse para pagar temas como la gran cantidad de sentencias que la Corte Constitucional que obliga a fuertes pagos al IESS. Solo si se determina que no hay cuentas ni gastos pendientes, se podría pensar en utilizar más del fondo de administración. (JS)

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    ¿Quién es la voz del Metro de Quito?

    diciembre 2, 2023 País

    El valor de aprender a gestionar las emociones desde la niñez

    diciembre 2, 2023 País

    Paolo Guerrero recibe propuesta para renovar con Liga de Quito

    diciembre 2, 2023 País

    Pena máxima para tres acusados de femicidio en Sangolquí

    diciembre 2, 2023 País

    Detenido en Perú un violador fugado de una cárcel de Ecuador 

    diciembre 2, 2023 País

    CAL calificó el proyecto de ley urgente en materia económica enviado por el Ejecutivo

    diciembre 2, 2023 País
    Más Reciente

    La CorteIDH recuerda a Perú su fallo en contra de liberar al expresidente Fujimori

    diciembre 2, 2023

    El valor de aprender a gestionar las emociones desde la niñez

    diciembre 2, 2023

    La polémica licencia a Bukele para que busque su reelección entra en vigor en El Salvador

    diciembre 2, 2023

    Paolo Guerrero recibe propuesta para renovar con Liga de Quito

    diciembre 2, 2023
    No Te Pierdas
    País

    Pena máxima para tres acusados de femicidio en Sangolquí

    Por Pressdiciembre 2, 2023

    Plantón de amigos y familiares de Paola Ortega en el Complejo Judicial Sur, donde se…

    TikTok crea cuentas específicas para artistas, con herramientas para promocionar canciones y contentidos

    diciembre 2, 2023

    NOTICIAS ECUADOR: Hoy 13 de Noviembre 2023 ÚLTIMA HORA

    diciembre 2, 2023

    La densidad de la política

    diciembre 2, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    ¿Quién es la voz del Metro de Quito?

    diciembre 2, 2023

    La CorteIDH recuerda a Perú su fallo en contra de liberar al expresidente Fujimori

    diciembre 2, 2023

    El valor de aprender a gestionar las emociones desde la niñez

    diciembre 2, 2023
    Noticias Recientes

    La polémica licencia a Bukele para que busque su reelección entra en vigor en El Salvador

    diciembre 2, 2023

    Paolo Guerrero recibe propuesta para renovar con Liga de Quito

    diciembre 2, 2023

    El BID planea triplicar la financiación climática en América Latina en la próxima década

    diciembre 2, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.