The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    domingo, junio 4
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Ramón Guillermo Aveledo
    • Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?
    • Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM
    • Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario
    • La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia
    • Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente
    • Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula
    • NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » El feminismo ha logrado cuatro hitos en Ecuador

    El feminismo ha logrado cuatro hitos en Ecuador

    marzo 6, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Participación. Cada año se realiza una marcha por el Día de la Mujer, que es el 8 de marzo.

    Las organizaciones feministas y de mujeres han concretado avances históricos en materia de derechos. Sin embargo, el Estado aún tiene una deuda histórica.

     En pleno 2023, ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género. Sin embargo, los movimientos feministas y de mujeres tienen permanente presencia en las calles y buscan ser parte activa para promover criterios que permitan la toma de decisiones a nivel gubernamental.

    Ecuador no está apartado de estas representaciones sociales que han logrado hitos a favor de las mujeres. “Esto pese a las críticas que suelen surgir sobre el feminismo”, dice Doris Moreira, activista y psicóloga.

    Para ella siempre hay “quienes ven desde lejos la realidad”, argumentando que hay poca conciencia de lo poderosas que son las marchas y los plantones. “He oído a gente decir que qué ganamos, como si las luchas se las ganara de un día para el otro”.

    De hecho, un estudio de Harvard y la Universidad de Estocolmo –citado en la BBC– descubrió que las protestas que se dan en las democracias occidentales no suelen resultar en cambios inmediatos de políticas.

    David Graeber, investigador de London School of Economics, ha señalado que esto responde a que existe una sociedad de la inmediatez.

    “Vivimos en una cultura de gratificación instantánea, así que a menos que la legislación cambie al día siguiente tendemos a pensar que las protestas han fracasado. Por supuesto que no”, señala Graeber.

    Esta no es una actitud de excusa de un país. De hecho existe el término ‘escépticos de las protestas’, que nació a principios de 2003, luego de que cerca de un millón de personas tomaron las calles de Londres para pedirle al gobierno que no participe en la guerra de Irak, sin tener éxito.

    Pero Moreira afirma que la historia es el espacio en que se ven los resultados de “la lucha feminista” y señala que los frutos que se han obtenido son gracias a los años de presión social.

    Un ejemplo es la despenalización del aborto en casos de violación que se aprobó en abril de 2021, tras ocho años y tres periodos presidenciales.

    Pero la despenalización del aborto en casos de violación, que evita que niñas y mujeres –víctimas de violencia sexual– sean obligadas a ser madres, no es el único derecho por el que colectivos y la sociedad civil han luchado en los últimos años.

    Tipificación del femicidio

    Desde   agosto de 2014, el asesinato de mujeres por odio al género está tipificado como femicidio, en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

    La fiscal de entonces, Tania Moreno, especializada en investigar casos de delitos contra la violencia de género,  destacó la conquista que ha logrado “este grupo de mujeres (colectivos feministas), que la vemos reflejada en las leyes”.

    Tras diversos plantones y marchas ante el aumento de muertes de mujeres, principalmente propiciadas por sus parejas o exparejas, la tipificación del feminicidio se convirtió en la primera ley de protección a la mujer en Ecuador.

    Ley de prevención y erradicación de violencia

     En noviembre de 2017 se aprobó la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres.

    La Ley llegó tras años de lucha de las organizaciones feministas y de mujeres que pedía que la legislación, además de sancionar la violencia de género, la prevenga.

    Violencia obstétrica

    La denuncia de Jéssika a sus 27 años, con el apoyo de colectivos feministas, permitió que, en 2019, la Corte Constitucional emitiera una sentencia por violencia obstétrica.

    En 2011, Jéssika iba a dar a luz a su cuarto hijo y acudió a hacerse los chequeos médicos en el hospital provincial del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) Regional 9, en Machala, pero su experiencia fue traumática.

    El juez ponente, Ramiro Ávila Santamaría, ratificó que hubo violación de derechos a la atención prioritaria y a la seguridad social; y confirmó que Jéssika fue víctima de violencia obstétrica. Con la sentencia se dispuso que el Ministerio de Salud elabore una guía de humanización del parto.

    Pese a esto, las leyes, dice Rosa María Mendoza, abogada especializada en familia, se leen bien en el papel, pero no aplican. “Solo en 2018, el gobierno de Lenín Moreno redujo a más de la mitad el presupuesto para la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia”.

    También ve con preocupación que pese a que el aborto es legal en casos de violación, “el Gobierno no hace promoción de este derecho, porque el mismo Presidente (Guillermo Lasso) se ha opuesto a llamarle derecho y ha puesto trabas sobre el reglamento”, agrega.

    Mujeres de la CONAIE aclaran si su participación en la marcha del 8 de marzo es una puerta a un paro nacional

    “El feminismo no muerde, el machismo mata”.

    Marcela Legarde, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023 País

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023 País

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023 País

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023 País

    Los costos de pasajes aéreos en Ecuador son menores ¿Cuál es la razón?

    junio 3, 2023 País

    Guillermo Lasso declina aspiración a la reelección

    junio 3, 2023 País
    Más Reciente

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula

    Por Pressjunio 3, 2023

    El presidente ucraniano Volodomir Zelenski. EFE Pese a haber coincidido en varios foros internacionales, los…

    NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo

    junio 3, 2023

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023

    La terapia a medida puede acabar con la omnipresencia de la quimio en el cáncer de mama

    junio 3, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Noticias Recientes

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.