Actualmente, en La Roca hay 20 presos. El Gobierno estima llevar a, por lo menos, 100 presos.
Ni la inversión, ni la tecnología, ni las celdas individuales detuvieron un motín que dejó tres muertos y un herido en la cárcel en la que supuestamente no había armas.
La cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’ parecía ser el único centro de este tipo controlado en el país, pero no fue así. Antes de cumplir un año desde su reapertura, ya hubo una matanza.
Los elementos que hacían pensar que en este recinto no habría muertes o amotinamientos se basan en la inversión que se hizo para reabrirlo, el 7 abril de 2022, y el bajo número de personas privadas de la libertad (PPL) que están ahí: 20 en total.
En diciembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso, vendió la idea de que ‘La Roca’ –ubicada en Guayas– era segura, al publicar los resultados de una requisa sorpresa. “Cero armas, cero celulares. Mantenemos a los cabecillas aislados e incomunicados, tal como lo advertimos. Estamos controlando el sistema carcelario”, escribió el primer mandatario, en sus redes sociales.
Millonaria inversión
Tras nueve años cerrada. La Roca reabrió sus puertas en abril de 2022, como parte de la estrategia del Gobierno de Lasso para frenar el hacinamiento y la violencia en las cárceles.
Los primeros en llegar a esa cárcel fueron cinco líderes de bandas como los ChoneKillers, los Lobos y los R7 (aliados de los Lobos). Este último grupo habría sido el que el 4 de abril de 2023 – a un año de estar abierta la cárcel– protagonizó la matanza que dejó tres presos muertos y uno herido.
En 2022, el general Pablo Ramírez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), señaló que el Gobierno destinaría $2 millones en “proyectos de inversión” para equipamiento y tecnología en La Roca.
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, informó entonces que los internos de La Roca tendrían un régimen disciplinario distinto, como el aislamiento total y comunicación solo con su defensa o familia. También aseguró que no tendrían las “prebendas” a las que han estado acostumbrados y existe una propuesta para que pierdan todo beneficio penitenciario como la prelibertad.
Las autoridades de ese entonces mencionaron que esta cárcel utiliza escáneres de densidad, para ubicar posible armamento encaletado. Además, se anunció que habría inhibidores de señal celular en todo el complejo penitenciario.
¿Cáceres era un blanco?
Es así que esta es la única cárcel con celdas individuales y con cámaras. Nada de eso evitó el amotinamiento en el que – según fuentes del SNAI – uno de los presos que murió intentó sacar de su celda a Germán Cáceres, asesino confeso de la abogada quiteña María Belén Bernal, y quien el 15 de mayo deberá enfrentar un juicio por femicidio.
El SNAI detalló que Cáceres se encuentra a “buen recaudo” desmintiendo que sea una de las víctimas mortales. Aún se desconoce lo que provocó el conflicto entre reos. (AVV)
En 2013, de La Roca se fugaron 18 presos. Entre ellos alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros.
Criminales como Óscar Caranqui fueron ‘huéspedes’ de La Roca. Caranqui incluso escribió un libro en el que calificaba a esta cárcel como un “cementerio para humanos”.
En abril de 2022 se reabrió La Roca.