The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Alfredo Borrero

    abril 1, 2023

    La OIM alerta del hacinamiento en centros de migrantes en México y ofrece ayuda

    abril 1, 2023

    Súper Pandilla te comparte los mejores ‘tips’ para tu mascota

    abril 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    sábado, abril 1
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Alfredo Borrero
    • La OIM alerta del hacinamiento en centros de migrantes en México y ofrece ayuda
    • Súper Pandilla te comparte los mejores ‘tips’ para tu mascota
    • 10 datos sobre lo que se sabe del asesinato de Rubén Cherres
    • Los republicanos erigen en ‘mártir’ a Donald Trump, aún su principal candidato para 2024
    • Independiente del Valle venció a Universidad Católica en un partido lleno de emociones
    • Noticiero de Ecuador (Emisión Estelar 14/02/23)
    • Lasso confirma la detención del líder de peligrosa banda delincuencial
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Cpccs delibera para elegir nuevo vocal de la Judicatura

    Cpccs delibera para elegir nuevo vocal de la Judicatura

    enero 2, 20235 Lectura de minutos País
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Integrantes de la terna expusieron su plan de trabajo. La sesión se reinstalaría a las 18:00 de este lunes 2 de enero de 2023.

    El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), delibera sobre la designación del nuevo vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) que presidirá el organismo.

    Por más de seis horas, Hernán Ulloa (presidente), María Fernanda Rivadeneira (vicepresidenta), y los vocales Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán, escucharon en una sesión virtual de pleno, este 1 de enero de 2023, los planes de trabajo que ejecutarán los integrantes de la terna Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera en caso de elegidos.

    Aunque la lista de candidatos que remitió al Cpccs el pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) el 16 de diciembre de 2022,  estaba encabezada por Terán,  las exposiciones sobre el plan  de trabajo que entregaron personalmente en la sede del Cpccs,  iniciaron con  Rivera,  le siguió Caicedo, y finalmente le dieron la palabra a Terán.

    ALTERNATIVA PARA JUECES

    Si los jueces y fiscales no tienen seguridad no existirá transparencia en sus decisiones, dijo Rivera, y aunque en la actualidad, en el CJ existen protocolos de seguridad para el servidor judicial que se siente amenazado, no se dan cumplimiento.

    “La seguridad va de la mano de la transparencia. Si el juez no tiene el apoyo del Estado ¿cómo puede ser transparente en sus decisiones?, ¿cómo puede administrar justicia un juzgador que recibe amenazas?, cuestionó.

    Insistió que las intimidaciones a los servidores judiciales son evidentes. “No podemos tapar el sol con un dedo; jueces y fiscales están sufriendo por las amenazas del crimen organizado”.

    Esgrimió que, de ser electo vocal principal, apenas se conozca que un juez o fiscal ha recibido amenazas, “inmediatamente” se autorizará el teletrabajo.

    AMENAZAS LLEGAN A CNJ

    En su intervención, el candidato a vocal, reveló que incluso el conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Javier de la Cadena, que integra la Sala Penal, también ha recibido amenazas de grupos delincuenciales, y hasta el momento no cuenta con protección del Estado.

    “El crimen organizado no nos puede encontrar desorganizados, ni desarticulados, debemos ser más drásticos, tenemos que dar prioridad a este drama y no ponernos en los pies como estuvo Colombia hace tres décadas con el argot criminal plata o plomo”.

    CAICEDO: «REFORMA DIGITAL»

    “Necesitamos una reforma urgente de la administración de justicia; la actual es caótica”, dijo Caicedo.

    Sin mencionar nombres, alertó que ciertos operadores de justicia ejercen activismo judicial, son jueces parcializados y actúan bajo presión mediática, denunció.

    Comentó que esto ha provocado que, la sociedad no crea en la justicia que registra niveles de credibilidad que bordea el 7 y 12%.

    Por ello, habló que necesidad de trabajar para incorporar reformas enfocadas en nuevas tecnologías  de investigación, de acceso a la información que permitan acercarse a la ciudadanía.

    “No podemos avanzar si la delincuencia avanza en tecnología; no se puede hacer mucho si en la Judicatura no existen sistemas adecuados y mecanismos para generar expedientes electrónicos”, expuso.

    En su plan de trabajo también consta la digitalización de la información de las declaratorias jurisdiccionales previas y de los expedientes administrativos.

    Pidió que la función judicial debe ser declarada en emergencia porque «no es posible»  que los operadores laboren en unidades judiciales donde no existe aire acondicionado, ni agua, ni otras condiciones de salubridad adecuadas.

    PRESUPUESTO DEBE SER EJECUTADO

    “Volveremos a la función judicial invencible”. Con esta afirmación, Wilman Terán expuso su plan de trabajo en caso de llegar a la presidencia del CJ.  Dijo que el principal problema del CJ es el económico, y por ello planteó que, en caso de ser elegido, priorizará la aplicación del Código de Planificación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.

    El Código establece que, cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planificación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público porque debe ser devuelto al ministerio de Finanzas.  Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos, y en el caso del CJ,  la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones.  ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero no es cuestión de contratar más personal”.

    El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión generando proyectos, lo que además implica un mensaje hacia el ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.  El dinero, señaló, debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc.

    “Con esta planificación convertiremos a la función judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. La democracia se cimenta en una función judicial sólida, y el mejor combate a la corrupción es la transparencia y el cumplimiento de la ley, señaló. (SC)

     

    NOTAS RELACIONADAS
    Cpccs archivó impugnaciones contra candidatos a Judicatura

    Consejo de la Judicatura designó 14 jueces anticorrupción

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Alfredo Borrero

    abril 1, 2023 País

    10 datos sobre lo que se sabe del asesinato de Rubén Cherres

    abril 1, 2023 País

    Lasso confirma la detención del líder de peligrosa banda delincuencial

    abril 1, 2023 País

    Dos presuntos vacunadores-extorsionadores fueron asesinados en Cuenca

    marzo 31, 2023 País

    Meteorólogos alertan por severos eventos de El Niño en Perú y Ecuador

    marzo 31, 2023 País

    Mascotas rescatadas en Alausí buscan un hogar

    marzo 31, 2023 País
    Más Reciente

    La OIM alerta del hacinamiento en centros de migrantes en México y ofrece ayuda

    abril 1, 2023

    Súper Pandilla te comparte los mejores ‘tips’ para tu mascota

    abril 1, 2023

    10 datos sobre lo que se sabe del asesinato de Rubén Cherres

    abril 1, 2023

    Los republicanos erigen en ‘mártir’ a Donald Trump, aún su principal candidato para 2024

    abril 1, 2023
    No Te Pierdas
    Vídeos

    Noticiero de Ecuador (Emisión Estelar 14/02/23)

    Por Pressabril 1, 2023

    Watch full video on YouTube

    Lasso confirma la detención del líder de peligrosa banda delincuencial

    abril 1, 2023

    La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

    abril 1, 2023

    Meteorólogos alertan por severos eventos de El Niño en Ecuador

    abril 1, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Alfredo Borrero

    abril 1, 2023

    La OIM alerta del hacinamiento en centros de migrantes en México y ofrece ayuda

    abril 1, 2023

    Súper Pandilla te comparte los mejores ‘tips’ para tu mascota

    abril 1, 2023
    Noticias Recientes

    10 datos sobre lo que se sabe del asesinato de Rubén Cherres

    abril 1, 2023

    Los republicanos erigen en ‘mártir’ a Donald Trump, aún su principal candidato para 2024

    abril 1, 2023

    Independiente del Valle venció a Universidad Católica en un partido lleno de emociones

    abril 1, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.