En el área turística de Quito pueden realizar capacitaciones continuas. Foto: Quito Turismo.
Los emprendedores en el área de turismo de Quito, pueden acceder a capacitaciones continuas. Entre estos proyectos se encuentran restaurantes, hoteles y empresas de turismo.
Los dueños de restaurantes y hoteles de Quito pueden acceder a capacitaciones. De hecho, ya hay un encuentro programado desde el 11 y 18 de julio de 2023.
Los temas son: reducción de desperdicios en la preparación de alimentos, socialización del código de prevención de la explotación sexual en viajes y turismo y, nuevas obligaciones de las agencias de servicios turísticos ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Además, los restaurantes, pastelerías y otros afines, podrán contar con capacitaciones sobre: buenas prácticas en manufactura, mesero polivalente, repostería y dulces tradicionales, alternativas vegetarianas y veganas, control de costos, enología y sommelier, bartender y barismo.
Los establecimientos de alojamiento turístico podrán acceder a cursos sobre: turismo de bienestar, de spa y procesos de limpieza y desinfección. Para las empresas de operación e intermediación turística habrá capacitaciones en: agentes de reservas, diseño y comercialización de productos turísticos.
Esto se realiza con el propósito de fortalecer los servicios que brindan los establecimientos turísticos de la ciudad, con capacitaciones y charlas continuas.
Parroquias rurales
Las parroquias rurales del Distrito Metropolitano, también, pueden acceder a los aprendizajes que ofrece Quito Turismo. Las propuestas son: gastronomía con identidad, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad turística, agroturismo y turismo rural sostenible.
Además de temas más abiertos como: inglés y francés básico, lengua de señas, creación de contenidos para redes sociales, liderazgo e inteligencia emocional, seguridad turística, técnicas de auditoría, en los que pueden inscribirse los trabajadores de todas las actividades turísticas.
Los interesados en participar, deben ingresar a la página quito-turismo.gob.ec/capacitaciones e inscribirse en el curso seleccionado. En este sitio, se publica de forma mensual la oferta que presenta Quito Turismo para los diferentes establecimientos. (EC)
‘No hay que confundir la informalidad con el emprendimiento’: Diego Vivero