Los observadores deberán entregar dos informes sobre los comicios, uno al finalizar el proceso y el segundo 15 días después de la elección
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral iniciaron este sábado 05 de agosto el proceso de capacitación a los observadores electorales que verificarán el proceso de las elecciones presidenciales, vicepresidenciales y de asambleístas, que se desarrollará el próximo domingo 20 de agosto.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint destacó la importancia de la jornada y del apoyo de la Unión Europea para la observación del proceso.
“Como @cnegobec, junto a la @UEenEcuador desarrollamos una jornada de capacitación para la #ObservaciónElectoralEc Nacional y pertenecientes al Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador, sobre la normativa, alcance e importancia de su rol como garantes de transparencia”, escribió a través de sus redes sociales Atamaint.
AHORA ???? | Inicia Capacitación General a #ObservadoresElectorales ???? Nacionales e Internacionales, que participarán el domingo 20 de agosto en las #EleccionesAnticipadas2023Ec. #EcuadorALasUrnas???????? pic.twitter.com/7qZSX3Jh0F
— cnegobec (@cnegobec) August 5, 2023
Las autoridades electorales indicaron que los Observadores Electorales “entregarán dos informes: uno al finalizar los comicios y el otro, 15 días después. «Ustedes pueden acompañar cada etapa de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, acorde a lo establecido en la normativa», manifestó Gabriela Ortíz Pozo, Directora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del CNE.
Le puede interesar…
Si yo fuera Presidente: Emprendimiento, educación y créditos proponen los ciudadanos a los presidenciables