El Valle del Cauca, en Colombia, busca inversiones de los empresarios ecuatorianos y que puedan establecer sus operaciones en esa región. Foto: Cortesía / Invest Pacific
Betty Jumbo R. Editora (I)
Los empresarios del Valle del Cauca, de Colombia, estarán durante cinco días en Ecuador para ofrecer un portafolio de negocios a sus pares ecuatorianos. En esa región ya operan cinco empresas nacionales.
Del 17 al 21 de abril de 2023, Invest Pacific, ProColombia y la Embajada de Colombia en Ecuador desarrollarán una misión empresarial en Quito, Guayaquil y Cuenca. Invest Pacific es la agencia de promoción de inversión de Cali.
El objetivo es que las empresas ecuatorianas inviertan en los sectores de empaques, cuidado personal y del hogar; y materiales de construcción. De esa manera pueden expandir sus operaciones en el Valle del Cauca, que pertenece al departamento del suroccidente colombiano.
Invest Pacific informa que la cercanía geográfica y afinidad cultural entre el Valle del Cauca y Ecuador favorecen el ambiente de negocios, turismo y el intercambio comercial entre ambas naciones.
Las empresas ecuatorianas que invierten en la región con operaciones para atender el mercado colombiano y de exportación están Cartonera Nacional, Logicentro Neocorp, Plasticaucho Industrial, Confiteca e Ipac Acero.
Además, Invest Pacific reporta que actualmente hay otras ocho compañías ecuatorianas de sectores manufactureros, de alimentos y servicios, que analizan abrir operaciones en esta región.
La economía del Valle del Cauca
El Valle del Cauca es considerada la tercera economía de mayor relevancia en Colombia.
La agencia de promoción de esa zona la pone como uno de los mercados más apetecidos y estratégicos para las compañías ecuatorianas de diferentes sectores.
En el Valle del Cauca pueden establecer operaciones en lugares que les permitan desarrollar el doble propósito de penetrar el mercado colombiano.
Esa región tiene una población casi tres veces mayor a la de Ecuador y mercados de exportación. Los ecuatorianos pueden usar a Colombia como una plataforma para llegar a otros mercados con los que ese país tiene acuerdos comerciales. Estos son Estados Unidos, México y Canadá.
La región les ofrece acceso a servicios públicos de excelente calidad, mano de obra calificada y experimentada, una amplia oferta de parques industriales y logísticos y un tejido empresarial.
El Valle del Cauca tiene conformados 9 clústeres, integrados en cadenas de valor productivas en donde participan proveedores, clientes y aliados. Todos estos atributos impactan positivamente la competitividad de las empresas que operan en la región.
Invest Pacific indica que entre las razones más relevantes para impulsar a las empresas de Ecuador a explorar nuevas oportunidades figuran la cercanía geográfica y la posibilidad de hacer operaciones en moneda colombiana.
Con esa moneda se garantiza el costo-eficiencia. El puerto de Buenaventura, las autopistas de la región -vistas como las mejores del país-, y el aeropuerto internacional de Cali ofrecen una buena conectividad.
La misión en Quito, Guayaquil y Cuenca
Mauricio Concha Rivera, gerente de Inversión del sector Manufacturas de Invest Pacific, encabezará esta misión en Ecuador.
La agencia anuncia que él sostendrá encuentros uno a uno con empresarios de Quito, Guayaquil y Cuenca, para presentarles las ventajas competitivas del Valle del Cauca como plataforma productiva y exportadora.
“Colombia tiene acuerdos de libre comercio con más de 60 economías en el mundo”. Se incluyen todos los países de América, que representan una gran oportunidad para las empresas ecuatorianas de llegar a esos mercados a través del Valle del Cauca.
Insiste en la cercanía y costo eficiencia de ambas partes, para el desarrollo de sus operaciones.
La relación comercial y de inversión entre el Valle del Cauca y Ecuador crece. Ecuador es el segundo destino de las exportaciones vallecaucanas.
Las cifras de Invest Pacific indican que, en esta zona del suroccidente colombiano, las cinco compañías ecuatorianas que operan allí generan más de 900 empleos directos.
La infraestructura del Valle del Cauca
El Valle del Cauca es la única región multimodal sobre el océano Pacífico colombiano que cuenta con el Puerto de Buenaventura y cinco terminales portuarias.
Su ubicación lo convierte en una importante plataforma exportadora y de inversión para negocios nacionales e internacionales. Ofrece capacidad de empleo, porque hay recurso humano disponible.
En el Valle del Cauca operan más de 200 empresas de capital extranjero y algunas de ellas son ecuatorianas. Estas son de distintos países de América, Europa y Asia.
Estas empresas tienen gran relevancia para el país y la región, ya que aportan más del 40% de las exportaciones de la región y el 20% del PIB regional.
Las inversiones de las empresas
Las inversiones en la región están en 24 municipios del Valle del Cauca. Con ello se refuerza la amplia oferta que tiene para impulsar la llegada de empresas más allá de las ciudades tradicionales.
Colombia se encuentra en una posición muy atractiva para los empresarios ecuatorianos, ya que tiene acuerdos preferenciales con todo el continente y un esquema de zonas francas.
Los empresarios nacionales interesados en incursionar en el Valle del Cauca no solo tienen el mercado colombiano, sino también en el de toda la región.
Esta misión empresarial colombiana cuenta con el apoyo estratégico de la Embajada de Colombia y de la oficina comercial de ProColombia en Ecuador. El propósito es promover al Valle del Cauca como destino para las empresas ecuatorianas.
Más noticias