Germán Cáceres fue expulsado de Colombia. Foto: Twitter @MigracionCol
Su vida dio un giro rotundo. Germán Cáceres pasó de tener una destacada carrera policial a ser uno de los hombres más buscados en Sudamérica, por ser el presunto responsable de un femicidio. Pasó de estar cinco años casado con la abogada penalista María Belén Bernal, a ser uno de los principales sospechosos de haberla matado.
Ambos se casaron el 13 de octubre de 2017. El sospechoso aún conserva, en sus redes sociales, fotos de ese día. En una de las imágenes se los ve abrazados al pie del altar.
Su romance comenzó dos años antes. La madre de Bernal, Elizabeth Otavalo, recuerda que Germán y María Belén se conocieron aproximadamente en 2015, cuando ella solicitó protección policial para llevar USD 1 000 desde un banco, en el sur de Quito, hasta la casa donde vivía con su madre, en el sector de la Mena 2. La joven llamó al ECU-911 para solicitar el traslado de valores.
El objetivo era que un policía la resguardara para no ser víctima de un asalto. Germán fue en una moto y la escoltó hasta llegar a su casa. Allí intercambiaron números y comenzaron a conversar. Según Otavalo, Germán comenzó a llevarle flores a su hija a la Universidad Central, donde ella estudiaba Derecho. Luego la invitaba a tomar café y la invitaba al cine.
Fueron novios un año, hasta que decidieron vivir juntos. Primero residieron en un departamento aislado de la vivienda de la madre de María Belén. Luego compraron una casa en el valle de Los Chillos. Otavalo recuerda que los fines de semana su hija solía ir con su esposo para almorzar. Era un matrimonio relativamente normal, “no sé en qué momento surgió el monstruo que me la arrebató”.
Jesús López es abogado de la familia de la víctima, pero también fue compañero de trabajo de María Belén. Él contó el pasado 17 de octubre de 2022 que conoció a Germán C. cuando ella lo invitaba a las reuniones sociales del bufete de abogados donde laboraba. López recuerda que, en esos eventos, el actual sospechoso era una persona “bastante fría y reservada”.
Además, era muy poco cariñoso con su esposa. Ahora, él no solo es conocido por amigos y familiares de María Belén, su rostro se ha difundido a nivel internacional, por estar prófugo de la investigación por el femicidio de la abogada. Se lo buscó en 195 países. Tuvo una alerta roja de Interpol y fue capturado el pasado 30 de diciembre de 2022 en Palomino, Colombia.
Germán Cáceres, de oficial de la Policía a prófugo
El hombre que desató una de las peores crisis en la historia de la Policía tiene 29 años. Nació en Guaranda. Tiene padres y tres hermanas. Todas son mayores a él.
El oficial prófugo habría iniciado su carrera policial en 2015, en el área operativa en el Distrito Quitumbe, en Quito.
Como subteniente trabajó, hasta 2020, en Guayaquil, Quito y Loreto (Orellana). Ganaba USD 1 548. En 2021 ascendió a teniente y fue a trabajar como instructor de la Escuela Superior de Policía.
Según las pesquisas, el 11 de septiembre pasado él habría asfixiado a su esposa en ese centro de formación policial.
Édison Burbano, abogado de la familia del sospechoso, dijo en octubre que María Belén Bernal dejó de comunicarse con Germán Cáceres desde el 13 de septiembre y asegura que la versión de él se contradice con los indicios de Fiscalía.
Tras ser procesado por femicidio, una jueza le dictó prisión, pero estaba prófugo desde septiembre hasta el pasado 30 de diciembre. Según las indagaciones dadas a conocer en octubre, él huyó a Colombia. Fue visto en Medellín y se dijo que había huido a Panamá, pero fue capturado en Palomino, un poblado de la zona costera colombiana.
Su nombre consta en una red de equipos de búsqueda de fugitivos a nivel internacional. La familia de la víctima jamás imaginó que eso pasaría. No es recordado como protector sino como sospechoso del femicidio de su esposa, María Belén Bernal.