The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    domingo, junio 4
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Ramón Guillermo Aveledo
    • Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?
    • Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM
    • Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario
    • La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia
    • Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente
    • Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula
    • NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Planes de prefectos electos no cubren las necesidades de la Sierra centro

    Planes de prefectos electos no cubren las necesidades de la Sierra centro

    marzo 8, 20237 Lectura de minutos Noticias
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los agricultores de la parroquia Chiquicha, en Pelileo, pueden sacar sus productos por las vías asfaltadas. Llegan a los mercados en buen estado y en menos tiempo. Foto: Archivo

    Entre los ejes de desarrollo de las prefecturas de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi han estado: vialidad, riego, producción y conservación de páramos. Pero, el avance de cada uno ha sido lento, en 12 años. 

    Los planes de los prefectos electos no cubren las necesidades que tiene la población de estás provincias, en estas y otras áreas.  

    De la Sierra centro, Tungurahua destaca por el manejo y conservación de páramos a través de su proyecto Fondo de Páramos. Al menos 35 000 hectáreas están al cuidado de las comunidades de la zona alta de los nueve cantones de la provincia. 

    También cuenta con más de 1 700 km de vías asfaltadas, que unen a parroquias y comunidades. 

    Se construyeron dos represas de Mulacorral y Chiquihurco, que almacena seis millones de m3 para abastecer de riego y potabilización del líquido vital en tiempos de estiaje para Ambato y Pelileo. Una tercera represa Chiquicahua aún no inicia.

    Aunque, el ex presidente de la Cámara de Comercio de Ambato, Jorge Fabara, crítica que en las propuestas del nuevo prefecto no constan los vasos de regulación de la cuenca alta del río Ambato. Se tratan de otras 10 represas y solo se edificaron dos. 

    4 500 hectáreas de Tungurahua cuentan con el sistema de riego tecnificado, pero en los últimos cuatro años el proyecto no ha caminado.  

    Aún está en espera la segunda fase del Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua  (PACT II) que sumaría 2500 nuevas hectáreas agrícolas con el sistema de riego tecnificado en la provincia. 

    Esto beneficiará a 3 200 familias de los canales de riego Emborrache y Mocha-Huachi y del cantón Patate con el riego por aspersión y el micro goteo. 

    Falta tecnificación del riego

    Para el presidente de las Juntas Parroquiales de Tungurahua, Segundo Caiza, pese a que el trabajo de la Prefectura es bueno, falta más apoyo al sector productivo con revestimiento de los canales y tecnificación del riego. “No hay un proyecto integral que involucre a todo el sector productivo que requiere de la tecnificación”. 

    Los agricultores ya no madrugan a regar el agua para sus cultivos en el cantón Cevallos en Tungurahua. Ellos solo abren una llave de paso y tienen el líquido vital durante tres horas. Foto: Archivo

    Jorge Fabara observa que los proyectos impulsados no tienen impacto porque llegan a pequeños grupos productivos y el número de ha es mínimo. Cree que no se han construido megraobras. 

    El Geoparque Volcán Tungurahua está en espera, no se hace las gestiones para presionar al Gobierno obras como la ampliación de la vía Ambato–Riobamba y Pelileo–Baños.

    No hay un plan para actualizar la producción frutícola con nueva genética y variedades de manzana, durazno, pera, Claudia y otras variedades con el objetivo de competir en el mercado. 

    Según el plan presentado al Consejo Provincial Electoral de Tungurahua,  el  prefecto reelecto, Manuel Caizabanda, continuará trabajando en vialidad, ambiente, producción, manejo de páramos, reforestación, turismo… 

    Bolívar, con bajo presupuesto

    Bolívar es la provincia con menos desarrollo empresarial, turístico, económico de la Sierra centro. En los últimos ocho años, el Consejo Provincial comenzó a trabajar en el asfaltado de vías.

    Al menos 650 Km de carreteras fueron asfaltadas, especialmente las que conectan con el sector productivo. Y se construyeron 110 puentes.  

    El exprefecto de Bolívar, Vinicio Coloma, mencionó que los trabajos se efectuaron por administración directa y eso ayudó a bajar el costo por km de USD 300 000 a 60 000.

    Otro de los proyectos que se impulsó fue la protección de  fuentes hídricas y la reforestación con 25 000 plantas nativas.  

    Indicó que el presupuesto de USD 12 millones no es suficiente para más de 3 500 km de vías que unen a las comunidades y parroquias, por eso los asfaltados se hicieron bajo administración directa. “Las vías son importantes para el desarrollo productivo y turístico”.   

    Reconoció que en sus dos administraciones fue complicado trabajar con el sector productivo con miras a mejorar la productividad, impulsar proyectos que cambien la matriz productiva.  

    Puso como ejemplo la creación de una empresa que procese los granos y se pueda exportar a otros países. “Fue reducido el apoyo a los emprendimientos y la microempresa, debido a la falta de recursos económicos”. 

    El presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, Galo Vásconez, está intranquilo porque en el plan no cubre las expectativas de los bolivarenses. Argumentó que debe trabajarse en la creación y aplicación de un modelo de gestión. 

    El plan de desarrollo provincial incluye la participación de los sectores público, privado, organizaciones ciudadanas, productivas. Además, la academia, GAD’s y el Gobierno Nacional. 

    Según Vásconez, solo ahí podrán establecer lo que se requiere en obra pública y desarrollo económico. La provincia es fuerte en agroproducción pero debe dar un salto a la agroexportación e impulsar el  turismo. 

    Asimismo atraer la inversión que ayuden a generar empleo en construcción, vivienda, generar empresas para producir productos competitivos.  

    En el plan de trabajo del prefecto electo, Aníbal Coronel consta el apoyo al sector agrícola que garantice la seguridad alimentaria. También trabajará en el desarrollo empresarial, económico y turístico. La promoción de productos en mercados nacionales, cumpliendo estándares de calidad.

    Cotopaxi requiere más vialidad 

    El sistema vial de Cotopaxi tiene problemas, especialmente en el sector rural. Apenas 200 kilómetros se encuentran con nuevo asfalto, más de 5000 en mantenimiento vial y 100 kilómetros de aperturas. Así se detalló en plan de trabajo presentado por la prefecta electa Lourdes Tibán en el Consejo Provincial Electoral.  

    También el informe detalla que en el mejoramiento de los canales y la tecnificación del riego se logró en 27 650 hectáreas de propiedad de 19 100 familias.  Ellos se beneficiaron de los sistemas de riego por aspersión, rehabilitación, mejoramiento y entrega de materiales (administración directa).  

    Asimismo, se mejoró la conducción de riego en 600 kilómetros lo que reduce la pérdida de caudales entre un 25 y 30%, mediante la implementación de tubería o revestimiento de canales. En la conservación de los páramos el trabajo fue mínimo.  

    En el plan de Lourdes Tibán, prefecta electa, se plantean cuatro ejes: riego, ambiente y desarrollo agropecuario; el segundo es desarrollo vial, fomento productivo y económico.

    El tercero es desarrollo social y derecho y el cuarto: fortalecimiento institucional.  La prioridad será atender el sistema vial rural, la producción agropecuaria y apoyo al sector turístico.

    En Cotopaxi faltan planes precisos

    El analista político, Cesar Luis Berteloti, manifestó que los planes de las autoridades electas deben guardar relación con sus competencias, como vialidad y desarrollo productivo.

    La asociatividad para la venta de productos y crear una red de comercialización.

    La nueva administración de Pachakutik tiene que priorizar el desarrollo del sistema vial en las parroquias y comunidades.

    Pero Berteloti cuestiona que no hay una propuesta real de cuántos kms se van a asfaltar y rehabilitar en los cuatro años de gestión, solo se habla en general.

    Para que una obra de resultado debe ejecutarse completa, es decir, que una a los centros poblados o productivos con vías que cuenten con sistemas de drenaje y cunetas para evitar el deterioro.

    “No hay nada medible que permita saber cuál será el alcance de su trabajo en los cuatro años. La vialidad es importante y Cotopaxi necesita una red vial para impulsar la producción, el turismo, la comercialización”. 

    Berteloti manifestó que le hace falta a la provincia generar un desarrollo productivo, redes de emprendimiento, acopio y distribución.

    Acotó que se trabajó en la tecnificación del riego y revestimiento de canales, con lo cual el productor produce, pero su problema es que no vende.  

    Deben crearse redes se acopio y distribución para comercializar de forma directa a los mercados. Eso dejará de lado al intermediario que encarece el valor del producto y mejorarán las condiciones de vida de los productores. Eso ayudará a que retornen al campo y no haya migración.


    Visita nuestros portales:


    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros en la vía Alóag- Santo Domingo

    junio 1, 2023 Noticias

    Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a organismos regionales

    junio 1, 2023 Noticias

    Clint Eastwood cumple 93 años y este es su SECRETO de la juventud

    junio 1, 2023 Noticias

    Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos del Darién

    junio 1, 2023 Noticias

    Nayib Bukele cumple cuatro años de gobernar El Salvador y se encamina a una reelección

    junio 1, 2023 Noticias

    Pico y placa en Quito: restricciones para este jueves 1 de junio

    junio 1, 2023 Noticias
    Más Reciente

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    Zelensky expresa a medios latinoamericanos su deseo de encontarse con Lula

    Por Pressjunio 3, 2023

    El presidente ucraniano Volodomir Zelenski. EFE Pese a haber coincidido en varios foros internacionales, los…

    NOTICIAS ECUADOR: HOY 26 DE ABRIL 2023 ÚLTIMA HORA #Ecuador #EnVivo

    junio 3, 2023

    Las estaciones del Trolebús y Ecovía tienen espacios para dejar las bicicletas

    junio 3, 2023

    La terapia a medida puede acabar con la omnipresencia de la quimio en el cáncer de mama

    junio 3, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Ramón Guillermo Aveledo

    junio 4, 2023

    Future of Content Marketing, Will it be relevant 40 years hence?

    junio 4, 2023

    Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

    junio 4, 2023
    Noticias Recientes

    Casi 4.000 dólares costó el primer móvil, un cuarentón que este año celebra su aniversario

    junio 4, 2023

    La OPEP se reúne para preparar crucial cita con Rusia

    junio 4, 2023

    Vecinos en Carapungo prendieron fuego a un presunto delincuente

    junio 3, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.