El lugar turístico de la Laguna del Quilotoa con presencia de una capa blanca de nieve. Foto: Plató Mundo Web
Un video publicado en redes sociales captó el momento en el que se ve que copos de nieve cayeron sobre los techos y terrazas de las viviendas aledañas al volcán Quilotoa, en la provincia de Cotopaxi, el 2 de enero de 2022.
Las imágenes fueron grabadas por un usuario llamado @Saulo_ec, quien afirmó, con sorpresa, que caía nieve en la zona turística de la gran laguna de tres kilómetros de diámetro. “No es granizo”, afirmó.
El video fue grabado al empezar el año 2023, donde la Sierra ecuatoriana atraviesa la estación del invierno. La caída de nieve en el Quilotoa no es común por su latitud. Esto debido a que se encuentra a menos de 4000 msnm, a diferencia del volcán Cotopaxi o Chimborazo.
Mientras el usuario captaba la nevada, narraba con asombro el fenómeno meteorológico que ocurría en la zona del mirador de la Laguna del Quilotoa.
Según, el autor del video, los moradores calificaron la nieve como un “hecho histórico”, pues sería la primera vez que se registra este clima en el lugar.
El guía turístico @saulo_ec compartió imágenes desde el #Quilotoa y lo que podría ser la primera nevada en el lugar 😊
Saulo comentó que la temperatura del sector disminuyó mucho y que incluso ha llegado hasta los -10°C en estos días 🥶#bellezadelanaturaleza @metroecuador pic.twitter.com/wk9nC1aW70
— 🄸🅅🄾🄽🄽🄴 🄻🄰🄶🄾🦉 (@ivonnelago) January 2, 2023
Nieve en el Quilotoa en 2015 y 2017
En fotografías registradas por turistas durante los años 2015 y 2017 también se podía observar rastros de hielo o nieve en los alrededores de la Laguna del Quilotoa.
Algo similar ocurrió en la foto de un blog en Internet, escrito por una mujer con el pseudónimo de ‘Plató Mundo’. Allí narró su experiencia visitando al Quilotoa con temperaturas muy bajas.
“Tuve una gran sorpresa, ¡todo estaba lleno de nieve! y no había prácticamente nadie. Solo encontré a un francés y un alemán, que al igual que yo, quisieron hacer la caminata para bajar al volcán pero no pudieron porque todo estaba muy resbaloso”, escribió en su página web.

“Miraba para arriba y solo encontraba un número infinito de nubes negras y gotas de agua en mi cara. Después miraba para al frente y encontraba a mi mamá diciendo: “Qué pena, no se imaginan, el color de la laguna es en serio turquesa, y aquí se ve negra.”, mientras yo decía “Sí se ve como un turquesa oscuro” y ella ponía cara de descontento”, continuaba.

En Ecuador es común que el suelo se cubra de blanco por las fuertes lluvias que caen con el granizo. Sin embargo, en el video que fue publicado el 2 de enero se puede diferenciar que se trata de pequeños copos de nieve, no de pequeñas bolas de granizo.
El Quilotoa cuenta con una altura de 3814 metros sobre el nivel del mar y tiene un promedio de temperatura en invierno que ronda entre 1° la más baja y 10° la más alta. Sin embargo, el clima varía según las estaciones.
Más noticias relacionadas
Visita nuestros portales: