The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    19 jugadores de Ecuador ya se entrenaron en Australia

    marzo 22, 2023

    Se viene el feriado por Semana Santa y Quito tiene una agenda de actividades

    marzo 22, 2023

    El Presidente de España sale ‘ileso’ de la moción de censura con la que buscaban sacarlo del Gobierno

    marzo 22, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    miércoles, marzo 22
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • 19 jugadores de Ecuador ya se entrenaron en Australia
    • Se viene el feriado por Semana Santa y Quito tiene una agenda de actividades
    • El Presidente de España sale ‘ileso’ de la moción de censura con la que buscaban sacarlo del Gobierno
    • ¿Cuándo se inician clases en la Costa?
    • Presentan en el Senado de Estados Unidos ley para apoyar la recuperación económica de Ecuador
    • Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecida en Otavalo
    • Las trabajadoras sexuales se quedarán en el Centro Histórico de Quito, por orden de un juez
    • 13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán tras terremoto
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » La recuperación de la producción de huevos tardaría un año en Ecuador

    La recuperación de la producción de huevos tardaría un año en Ecuador

    marzo 17, 20236 Lectura de minutos Noticias
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    En las granjas avícolas se aplican las medidas de bioseguridad para evitar que las aves de postura contraigan la Influenza Aviar que afecta al país. La producción de huevos y de pollitas bebé decayó en el país. Foto Modesto Moreta

    Un año tomaría a las 300 empresas avícolas de Ecuador igualarse en la producción de huevos para abastecer al mercado interno. Así lo informó la Unión de Productores de Huevos  Ecuador (Uniproh).

    La producción de huevos decayó de 14 a 11 millones de huevos diarios a causa de la gripe aviar, que se detectó desde noviembre del 2022. Esta enfermedad se ha diseminado a Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Pichincha, Imbabura y Azuay, en donde murieron 1,2 millones de aves.   

    Según Uniproh, 1,5 millones de pollitas bebé, que son producidas por las empresas incubadoras, se dejaron de comercializar a las avícolas para la reposición en las granjas.  

    Pocas avícolas permitieron el ingreso de las aves por el temor a posibles contagios. Otros dueños de las granjas dejaron de alojar a las pollitas en sus galpones, especialmente en la Sierra centro.  

    Javier Corrales, presidente de Uniproh y gerente de Incubandina, explicó que los avicultores aún están con temor a que sus aves sean infectadas. Esperan que con la vacunación la situación del sector mejore.  

    El 70% de la producción se concentra en la Sierra centro 

    Los granjeros decidieron no alojar a las pollitas bebé en sus granjas, especialmente en las Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, donde se concentra 70% de la producción nacional del huevo.  

    Se mostró preocupado debido a que al no existir ese reemplazo, que sirve para mantener la producción en los futuros meses, no se tendría aves para reponer la producción de huevos. 

    Desde el alojamiento en los galpones de las pollitas bebé se tarda 20 semanas (5 meses) para poner el primer huevo, siete y medio hasta estabilizarse.  

    En la empresa Incubandina se escogen los huevos para la reproducción de las pollitas bebé. Estas se comercializan a las avícolas para el cambio de productoras en las granjas. Foto: Cortesía.

    Tras la muerte de las aves, los propietarios de las avícolas comercializaron las gallinas antes de iniciar su ciclo productivo. “Eso sucedió porque de acuerdo con la normativa si un ave era contaminada con influenza aviar se sacrificaba el 100% de los animales de la granja”, enfatizó Corrales.   

    Con la venta de al menos 1,3 millones de aves y si las pollitas bebé no fueron alojadas en las granjas, se presume que cuatro millones de los 15,5 millones de aves no producen. Eso significa un 25% menos de huevos en el mercado. 

    Al no haber los suficientes huevos afecta la oferta en el mercado provocando que el precio se incremente. Recalcó que el valor de una cubeta de 30 huevos en granja es de USD 3,90. 

    El costo también incluye las inversiones que realizaron los dueños de las granjas para elevar los niveles de bioseguridad. 

    Sin embargo, con la presencia de los intermediarios el costo es de USD 4,50, dejando un margen de 60 centavos para toda la cadena de comercialización y distribución.  

    250 000 cubetas de huevos se venden a la semana  

    En la Empresa Pública Mercado Mayorista de Ambato, antes de la pandemia, los 25 integrantes de la Asociación de Comerciantes de Huevos distribuían a todo el país al menos 500 000 cubetas de huevos.  

    Sin embargo, ahora alcanzan las 250 000 cubetas, es decir, un 50% de cubetas menos debido a la baja producción en las granjas avícolas por causa de la influenza aviar.  

    Manuel Villacreses, presidente de la Asociación de Distribuidores de Huevos de Ambato, explicó que desde las granjas avícolas la cubeta de 30 huevos se vende en USD 3,90, pero en el mercado está hasta USD 4,50. 

    Eso ocurrió porque dentro de la cadena de comercialización son ellos los primeros en recibir el producto desde las granjas. En sus manos el costo sube entre 5 a 10 centavos por cubeta, que es el margen de comisión o utilidad que tienen los distribuidores.   

    Pero el inconveniente del mercado es la variación de precios de acuerdo con la calidad del producto.

    Manifestó que el valor se incrementa al pasar de mano en mano y en las tiendas se venden entre USD 4,30 y 4,50, de acuerdo con el tamaño. “Al momento hay una baja producción y no se puede cubrir la demanda del mercado”.  

    En las tiendas, una cubeta de huevos delgados cuesta USD 4,30, mientras el tamaño grande en USD 4,50. 

    Manolo Vasco, propietario de una tienda en la ciudadela La Presidencial de Ambato, contó que  recibe la cubeta de huevo delgado en USD 4,15.   

    Su margen de ganancia son USD 0,15 centavos por cubeta. “En las tiendas apenas logramos vender 10 cubetas cada 15 días, para tener una alta rentabilidad, caso contrario no es negocio”.  

    Afabat requiere alojar 400 000 pollitas bebé

    Los 36 miembros de la Asociación de Avicultores y Fabricantes de Alimentos Balanceados de Tungurahua (Afabat), en febrero de este año, debían alojar 400 000 pollitas bebé en su granjas. 

    No se alojaron por miedo a posibles contagios con la gripe aviar. Esperan que inicie el proceso de vacunación para comenzar este proceso.  

    Cristian Pérez, vicepresidenta de la Asociación, contó que mantienen los galpones vacios a la espera de la vacuna que es una esperanza para evitar que la influenza aviar afecte a las avícolas.  

    Al momento alojan a más de 1,2 millones de aves de postura que están en producción. “Es una enfermedad que acaba con todo, hay granjeros que se quedaron con los brazos cruzados por la muerte y sacrifico de sus animales. Perdieron USD 9 por ave, es una pérdida grande”. 

    En la actualidad tampoco las incubadoras tienen producción y para que se normalice se tardará un año para hacer las reposiciones atrasadas. Eso ocasionó que haya una baja producción que no abastece los mercados.  

    Antes de la gripe aviar en el país había 16 millones de aves en producción y actualmente solo están 12 millones por la muerte, sacrificio y porque se vendieron las aves y no hay una reposición.  

    En la empresa Avimolde, que es de su propiedad, no alojó a 27 pollitas bebé en febrero de este 2023. Espera que en la primera semana de mayo lleguen las pollitas bebé.  

    Luego de cinco meses comenzará la producción con los primeros huevos. A la semana 27 alcanza el 94% de producción adecuado. 

    Mientras que las gallinas de descarte, que no pudieron ser sustituidas, bajaron su producción al 70% que no es rentable mantenerlas.  

    Para evitar que sus galpones sean afectados, Pérez aplicó un sistema completo de bioseguridad, desinfecciones dentro y fuera de los galpones. También duchas para el aseo de los empleados.  

    Asimismo se prohibió el ingreso de los comerciantes. “Nos aseguramos de la mejor forma para evitar que la enfermedad ingrese a nuestras granjas. Eso implicó una nueva inversión”. 


    Visita nuestros portales:


    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    19 jugadores de Ecuador ya se entrenaron en Australia

    marzo 22, 2023 Noticias

    ¿Cuándo se inician clases en la Costa?

    marzo 22, 2023 Noticias

    Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecida en Otavalo

    marzo 22, 2023 Noticias

    13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán tras terremoto

    marzo 22, 2023 Noticias

    La ética de los fines

    marzo 22, 2023 Noticias

    Ecuador dispone solo dos delanteros para enfrentar a Australia

    marzo 22, 2023 Noticias
    Más Reciente

    Se viene el feriado por Semana Santa y Quito tiene una agenda de actividades

    marzo 22, 2023

    El Presidente de España sale ‘ileso’ de la moción de censura con la que buscaban sacarlo del Gobierno

    marzo 22, 2023

    ¿Cuándo se inician clases en la Costa?

    marzo 22, 2023

    Presentan en el Senado de Estados Unidos ley para apoyar la recuperación económica de Ecuador

    marzo 22, 2023
    No Te Pierdas
    País

    Las trabajadoras sexuales se quedarán en el Centro Histórico de Quito, por orden de un juez

    Por Pressmarzo 22, 2023

    OFICIO. Las trabajadoras sexuales muestran que el sitio donde ejercen su labor, cumplen con normas…

    13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán tras terremoto

    marzo 22, 2023

    Hay un velo para las visitas a las autoridades de todo nivel

    marzo 22, 2023

    La ética de los fines

    marzo 22, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    19 jugadores de Ecuador ya se entrenaron en Australia

    marzo 22, 2023

    Se viene el feriado por Semana Santa y Quito tiene una agenda de actividades

    marzo 22, 2023

    El Presidente de España sale ‘ileso’ de la moción de censura con la que buscaban sacarlo del Gobierno

    marzo 22, 2023
    Noticias Recientes

    ¿Cuándo se inician clases en la Costa?

    marzo 22, 2023

    Presentan en el Senado de Estados Unidos ley para apoyar la recuperación económica de Ecuador

    marzo 22, 2023

    Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecida en Otavalo

    marzo 22, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.