Los directivos de la Unión de Transportes Urbanos de Tungurahua se reunieron con el alcalde Ambato, Javier Altamirano, para buscar acuerdos ante la paralización del transporte urbano y rural que se mantienen desde el lunes pasado. Foto: Modesto Moreta / EL COMERCIO y Cortesía
Modesto Moreta. Redactor (I)
El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) rechazó la pretendida alza de pasajes en el transporte público de Ambato y el paro que mantienen los transportistas, desde el lunes 13 de marzo del 2023.
Los dirigentes, a través de un comunicado de prensa publicado este viernes 17 de marzo del 2023, amenazaron con iniciar junto con las comunidades y pueblos indígenas movilizaciones para impedir que suba de 30 a 40 centavos.
En el escrito se detalló que por la situación económica crítica que vive el país no es prudente que el gremio del transporte quiera beneficiarse, bajo el argumento de los incrementos en el costo de los combustibles, los repuestos y todo lo relacionado al transporte.
También el MIT informó que el transporte público de Ambato no brinda un servicio de calidad y que muchas unidades se encuentran en malas condiciones. “Es permanente ver los malos tratos que dan a las personas de la tercera edad y personas vulnerables, no respetan los precios de los pasajes de los estudiantes, el número de pasajeros, ni las frecuencias”.
Solicitaron al alcalde y a los concejales que sean más coherentes con el pueblo y que deben velar por todos los sectores sociales y no solos del transporte público.
Reunión con transportistas sin consensos
La paralización del transporte urbano y rural se mantiene en Ambato. No hay un acuerdo entre el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, y los directivos de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Tungurahua.
En la reunión de trabajo desarrollada hoy entre el burgomaestre y los transportistas, que duró cerca de 50 minutos, no se llegó a consensos y la medida de hecho se mantiene.
Los transportistas solicitaron que se les entregue una hoja de ruta con las fechas, en la que el Concejo cantonal aprobaría en primera y segunda instancia el proyecto de Ordenanza que regula el incremento del pasaje. Ellos exigen un alza de USD 30 a 40 centavos.
El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, solicitó a los transportistas que se reactive el servicio de movilidad en el cantón. Insistió que la actual administración municipal trabaja a favor de todos los ambateños sin presiones ni intereses de nadie.
Indicó que la Comisión de Tránsito del Concejo cantonal finalizó la sesión en donde se presentó el proyecto de ordenanza que establece el alza de los pasajes. Espera que a más tardar el lunes 20 de marzo del 2023 llegue el informe a su despacho.
No descartó la posibilidad de que el Concejo Municipal sesione el viernes 24 de marzo para tratar la propuesta de ordenanza. Dijo que se ha establecido la hoja de ruta que se puso en conocimiento del gremio del transporte.
La Municipalidad de Ambato sigue el proceso administrativo y legal que la ley lo pide, como mantener reuniones de trabajo, generar informes técnicos. También realizar socializaciones con todos los sectores, enviar a la comisión del Concejo Municipal y tratar en el pleno del concejo el primero y segundo debate.
Al momento 9 de las 10 cooperativas de transporte urbano y rural mantienen la medida de hecho. Solo la Cooperativa de Transportes Atahualpa trabaja con normalidad con el servicio a las comunidades de Pilahuín, Chibuleo, Unamuncho y otros sitios lejanos del cantón Ambato.
Los socios denunciaron varias agresiones a los conductores y daños a las unidades por parte de los socios de las cooperativas de transporte que se mantienen en paro.

Transportistas no levantarán la paralización
Manuel Escobar, directivo de la Unión de Cooperativas de Transporte Urbano de Tungurahua, mencionó que tras la reunión no se llegó a un acuerdo para levantar la medida de hecho. “Desde el lunes que tratamos el tema se solicitó una hoja de ruta para la aprobación de la Ordenanza para el incremento del costo de los pasajes, pero no hay”.
Afirmó que el alza puede ser de entre 35, 40 o 46 centavos. Los estudios están en la Comisión de Tránsito, eso lo determinará el Concejo Municipal. Dijo que no hay la apertura necesaria del Alcalde quien manifestó que nadie le pone tiempo y que se seguirá el debido proceso.
Manifestó que desde noviembre del 2022 se viene mintiendo a la transportación y por eso de la medida de hecho que han adoptado por parte de los socios de base. Esta se mantendrá hasta que se cuente con un documento firmado por el Alcalde.