En el sector comercial de la Bahía, en el centro de Guayaquil, muchos guayaquileños acuden sin mascarilla a realizar compras de fin de año. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil reportó un descenso de contagios de covid-19 en el Puerto Principal. Se trata de una disminución de infecciones del 29% en la semana epidemiológica, la número 51.
La ciudad registró 1 020 casos confirmados esta semana, frente a los 1 441 contagios del periodo previo. No obstante, tres personas murieron a causa del virus en la ciudad, en los últimos siete días. Así se informó este miércoles 28 de diciembre del 2022.
Las muertes se suman a los cinco fallecidos registrados en la semana epidemiológica anterior (la número 50). El Cabildo informó en un comunicado que todos los fallecidos son pacientes con esquemas incompletos de vacunación. Además, actualmente se encuentran hospitalizados en estado crítico dos pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Es por ello que, a pesar del descenso de casos, el Municipio de Guayaquil reiteró su pedido a la población de mantener las normas de bioseguridad, especialmente el uso de las mascarillas en espacios cerrados. También llamó a usar tapabocas en lugares de gran aglomeración, lo que incluye sitios comerciales, mercados y transporte público.
La disminución de contagios es apreciable en comparación con semanas atrás, cuando se registró una “alta incidencia de casos en la ciudad”. En la semana número 45 se registraron por ejemplo 320 casos confirmados, mientras que en la semana 49 se presentaron 1 720.
Los pacientes más afectados por el covid-19 en la ciudad son adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas y niños
Aumento de cuadros gripales y de covid-19 en niños
La infectóloga del hospital de niños Roberto Gibert, Mildred Zambrano, indicó que los cuadros respiratorios tienden a incrementarse en esta época del año, según los registros de la línea epidemiológica. Y dijo que los casos podrían aumentar aún más con la llegada de las lluvias.
“En los dos últimos meses del año se ha registrado un incremento de cuadros respiratorios causados por la presencia del virus Sars Cov 2 (covid-19), el virus sincitial respiratorio y la influenza”, indicó la doctora.
Con influenza se han registrado 24 casos entre noviembre y diciembre y 44 pacientes con covid con sintomatología aguda y leve, en el mismo periodo, comentó Zambrano.
La mayoría de los casos se han presentado en pacientes lactantes, menores de un año, apunta en un comunicado Junta de Beneficencia, regente del hospital. También se presentan complicaciones en pacientes que tienen comorbilidades o enfermedades crónicas preexistentes, quienes terminan hospitalizados.
Ante ello, se recomienda completar la vacunación, evitar las aglomeraciones, evitar llevar a sitios masivos y cerrados a los niños que no cumplen con su esquema de vacunas. También se insiste en mantener la limpieza de manos y en el uso de mascarillas, además de evitar la automedicación de infantes y acudir al médico ante síntomas respiratorios.
Más noticias: