Varias personas llegaron hasta la Administración zonal Eloy Alfaro para donar alimentos a los damnificados por el sismo del sábado 18 de marzo. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Patricia Armijo B. Redactora (I)
Las nueve Administraciones zonales de Quito funcionarán del 21 al 24 de marzo de 2023 como puntos de acopio de donaciones para los damnificados por el sismo que afectó a El Oro y Azuay.
Los centros trabajarán de 08:00 a 16:30 en la recolección. En la lista de lo que se necesita están alimentos no perecibles, ropa en buen estado, juguetes, material didáctico y útiles de aseo.
De acuerdo con Antonio Zapata, funcionario de la Secretaría de Inclusión, una vez finalizada la campaña de donación, todo será reunido en un solo sitio. La entrega de la ayuda estará a cargo el Gobierno Nacional.
“El Ministerio de Inclusión Económica y Social es el encargado de direccionar las donaciones”, explica. Aclara que el Municipio solo recogerá los insumos dentro de sus competencias.
Las nueve administraciones zonales de Quito
- Calderón
- Eloy Alfaro
- Eugenio Espejo
- La Delicia
- Los Chillos
- Manuela Sáenz
- Quitumbe
- Tumbaco
- La Mariscal
Paulina Pallo, moradora del sur, llegó a la administración zonal Eloy Alfaro para entregar algunos alimentos. Esta vez se organizó con su familia, pero adelanta que en los próximos días llevará las donaciones del barrio.
“Los quiteños somos solidarios”, recalca. Y recuerda que ya se unieron antes para enviar ayuda en el terremoto de 2016 y en el aluvión de La Gasca.
En la mesa de donaciones ya hay algunos alimentos y especialmente ropa. Aunque es usada, Zapata pide que se lleven cosas en buenas condiciones.
“Hay que mantener la dignidad de la gente”, dice. Mientras tanto algunos vecinos y trabajadores de la entidad dejan su aporte.
Para entregar cualquier donación hay que registrarse en una hoja con los datos personales y detalle de lo que se deja. Esto para “cumplir con el proceso de transparencia”, agrega el funcionario.
Para Nataly Avilés, administradora zonal de Eloy Alfaro, el contacto más cercano es con los líderes comunales. A los que ya les enviaron una invitación digital para acercarse a donar.
“Si hemos tenido respuesta, y cualquier inquietud pueden direccional con ellos mismo”, cuenta. En el caso de vecinos que se unan para recolectar cualquier ayuda y no puedan llevarla hasta el punto de acopio, hay otras opciones. Por ejemplo, ya piensan en trasladarse a los barrios para hacer le recepción en territorio. Incluso si la lluvia interrumpe la jornada tienen carpas para prevenir daños a los bienes recibidos.
Más noticias en: