Las obras en el mercado Mayorista, en el sur de Quito, empezaron el 3 de abril de 2023. Foto: Cortesía MMQ
La repotenciación del mercado Mayorista beneficiará de forma directa a 1000 comerciantes y 400 prestadores de servicios, entre tricicleros y estibadores. Hay familias que llevan tres generaciones.
Rusbel Jaramillo, titular de la Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista de Quito, informó que el centro de abastos permanece operativo y las jornadas no se interrumpirán a pesar de los trabajos.
Según indicó es la primera vez que se realiza una intervención de esta magnitud. Los trabajos arrancaron este lunes 3 de abril de 2023 y cuestan USD 3,4 millones.
Solo el acceso a la plataforma 1 está restringido para facilitar el ingreso de maquinaria. Los comerciantes no han sido reubicados y hay apoyo de personal de la Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Las ferias se mantendrán los martes, jueves, viernes y sábados. Los camiones empiezan a llegar desde las 22:00 y las ventas arrancan cerca de la 01:00.
Además, por la temporada de Semana Santa se llevan a cabo ventas especiales de pescado y otros productos para preparar la fanesca.
Repotenciación de 180 días
El establecimiento del sur de Quito cumple 42 años este 2023. La rehabilitación será por fases e incluye vías, accesos y estacionamientos, obras de drenaje, iluminación ambiental y señalización horizontal.
Las labores en los estacionamientos, vías e ingresos están previstas para 6,6 de las 14 hectáreas del centro de abastos.
La intervención se ejecuta 24/7 para agilizar el proceso. A decir de Jaramillo, aunque es inevitable que haya incomodidad, se pretende avanzar a paso acelerado para completar lo antes posible.
De acuerdo con lo anunciado, las obras se realizarán en un plazo cercano a 180 días. Es decir, deberá terminarlas la nueva administración municipal, que arrancará desde mayo de este 2023.
Rusbel Jaramillo detalló que la seguridad es otra labor que tendrá que abordar el alcalde entrante Pabel Muñoz.
Mercado liderado por mujeres
En el centro de abastos, hasta donde llegan productos de diferentes rincones de Ecuador, laboran 1000 comerciantes y 400 prestadores de servicios, entre tricicleros y estibadores. Hay familias que llevan tres generaciones.
Las mujeres son la mayor fuerza laboral, seis de cada 10 integrantes.
Hasta el 2022, en el lugar se registraron 51 asociaciones, que incluyen cooperativas de transporte, recicladores, comerciantes y tricicleros.
Estos últimos estuvieron entre los que insistieron en el arreglo de las vías, debido a que, por los baches y otros desniveles en las calzadas, no faltaban las complicaciones a la hora de transportar productos.
En Quito, según la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio, en los 54 mercados, ferias y plataformas de Quito hay 8769 puestos.
De esos, 6716 son ocupados por mujeres (76,59%). El giro predominante es de alimentos preparados (1325 sitios). En el Mayorista hay tres patios de comida.
Más noticias: