Imagen referencial. Los expertos aclaran que es necesario presentar el formulario para obtener una rebaja en el Impuesto a la Renta. Foto: Pixabay
Lizette Abril. Redactora (I)
Hasta el 31 de enero del 2023, las personas que trabajen en relación de dependencia deben presentar a su empleador su formulario de Proyección de Gastos Personales del Servicio de Rentas Internas para este año.
Este documento contiene los montos estimados que tendrá el contribuyente en rubros de salud, alimentación, vivienda, vestimenta, educación (incluido arte y cultura) y turismo. Estos montos se podrán descontar de su pago anual del Impuesto a la Renta (IR).
Según el reglamento para la aplicación de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, vigente desde el 2021, en el rubro de salud se incluye lo pagado por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, debidamente calificadas e identificadas.
Esta normativa eliminó de deducción de gastos personales como se conocía en el pasado. Sin embargo, los expertos aclaran que es necesario presentar el formulario para obtener una rebaja en el IR.
En su lugar, la reforma estableció un descuento que corresponde a un porcentaje del total de los gastos que las personas proyecten para el año. El máximo de gastos que se puede proyectar en 2023 equivale a siete canastas básicas equivalente al precio de diciembre de 2022. El monto aproximado es de USD 5 327.
¿Quiénes pagarían el Impuesto a la Renta?
Para saber si debe pagar este tributo debe tener claro cuáles son sus ingresos netos. Por ejemplo, si está bajo relación de dependencia, debe sumar sus sueldos y otros ingresos, como comisiones, horas extras.
Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador, señala que para hacer el cálculo de los gastos personales no se debe incluir el 9,45% de aporte que realiza el trabajador al Instituto de Seguridad Social (IESS).
¿Cómo funciona el descuento?
Según el ingreso de los contribuyentes, el descuento puede ser del 10% o del 20% de los gastos proyectados.
Los contribuyentes que registren ingresos anuales inferiores a USD 24 907,83, es decir 2,13 veces la fracción básica exenta que define el Servicio de Rentas Internas (USD 11 722), tendrán derecho a descontar hasta el 20% de los gastos personales.
Por ejemplo, las personas con ingresos de USD 2 080 al mes o menos pueden descontar hasta USD 1 065 de su IR o el equivalente al 20% de gastos proyectados.
En tanto, aquellos contribuyentes con ingresos superiores a USD 2 080 al mes pueden descontar hasta USD 532 del Impuesto a la Renta o el equivalente al 10% de los gastos proyectados, explica Javier Bustos, experto en tributación.
Bustos explica que en este último rango entran las personas que ganan entre USD 977 y USD 1 750 al mes.
Moreira aclara que para acceder a las rebajas debe hacer la proyección de gastos y luego declarar el impuesto.
David Céspedes, asesor tributario, agrega que de acuerdo con la tabla emitida por el SRI las personas que deberán pagar el IR son aquellas cuyo salario supere los USD 1 750 cada mes. Los demás podrán hacer uso del deducible del 20%.
Los gastos personales incluyen todo lo realizado por padres, cónyuge o pareja de unión de hecho, al igual que los realizados por hijos dependientes, siempre que no perciban ingresos.