Durante la firma de la carta compromiso, el candidato Yaku Pérez estuvo acompañado por su binomio Elsa Guerra y por candidatos a asambleístas. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) exhortó a los candidatos presidenciales para que dieran a conocer a Ecuador sus políticas gubernamentales anticorrupción y propuestas concretas en esta materia. Este martes, 27 de junio de 2023, el aspirante a Carondelet Yaku Pérez hizo sus planteamientos.
La cita fue en el Hotel 6 de Diciembre, en el centro norte de Quito. En el sitio, Pérez firmó una carta compromiso encaminada a la creación de un sistema nacional anticorrupcion.
La CNA hizo el llamado para los candidatos a la Presidencia de Ecuador el 14 de junio de 2023. Hasta este 27 de junio, Pérez fue el único en responder de forma oficial.
Germán Rodas, coordinador de la CNA, indicó que otros presidenciables han tenido acercamientos. Sin embargo, prefirió no hacer público los nombres. La convocatoria continúa vigente, dijo.
Como parte de la CNA también estuvieron personalidades como Ximena Moreno, Marco Antonio Rodríguez, Verónica Miranda, entre otras.
Propuesta de campaña
Pérez habló de investigar a autoridades que han sido parte de los gobiernos de, al menos, los últimos 20 años, así como contratos de telefonía móvil, petroleros, minería, puertos marítimos, hidroeléctricas, entre otros.
Se refirió también a derogar los decretos emitidos por el actual presidente Guillermo Lasso, que atenten contra los derechos de la ciudadanía. También se refiero a la defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), “no es la caja chica del Gobierno”.
Detalles de la carta compromiso
- Yaku Pérez se compromete a poner en marcha, de manera inmediata a su ascensión al poder, los mecanismos indispensables para consolidar la propuesta – inicialmente formulada por la CNA- de creación de un Sistema Nacional Anticorrupción, el que, constituyéndose en un instrumento de políticas públicas para enfrentar la corrupción, debería articularse por lo menos en cuatro ejes: Prevención de la Corrupción, Transparencia y Participación Social, Implementación de Reformas Constitucionales y Legales para combatir la corrupción y, el Impulso de un eficiente Sistema de control, auditoria e investigación de los actos de corrupción.
- – El Sistema Nacional Anticorrupción pondrá énfasis en las líneas preventivas, impulsando la educación en valores tanto en el sistema formal de educación como en los sectores sociales organizados del país, lo cual deberá significar la modificación de las mallas curriculares de formación continua de los niveles primarios y secundarios. Así mismo, mediante convenios con las universidades públicas, se desarrollará un programa – como parte de la formación estudiantil previa a la obtención de sus títulos de primer nivel v en el marco del programa curricular de vinculación con la sociedad- que promueva en diversos espacios sociales (cooperativas, clubes deportivos, juntas parroquiales, federaciones artesanales, organizaciones barriales, de trabajadores y campesinos, entre otros) la importancia de la lucha a la corrupción.
- – En su lucha contra la corrupción, se compromete el candidato Pérez, a impulsar la participación ciudadana, promoviendo un gobierno abierto que fomente la participación de la sociedad en el control del poder.
- Yaku Pérez se compromete, además, a impulsar reformas concretas a la Contratación Pública para evitar que continue como uno de los mayores focos de corrupción e impunidad en el país y para permitir que los procesos sean ágiles, transparentes y que, sobre todo, no favorezcan los actos colusorios, los conflictos de interés, el cohecho y peculado, entre otros. Para ello deberá promoverse un sistema de auditoria y reingeniería del SERCOP, privilegiando su fortalecimiento a través de la innovación tecnológica y el desarrollo de políticas públicas adecuadas.
En la reunión de este 27 de junio, Yaku Pérez estuvo acompañado por su binomio Elsa Guerra y por candidatos a asambleístas.