Bloque. Imagen de archivo de representantes de los países que integran Celac.EFE
La guerra en Ucrania y la financiación para mitigar el cambio climático se manejan con distintas visiones en los bloques regionales.
Redacción BRUSELAS
La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) continúan negociando la declaración que esperan aprobar durante su cumbre de este 17 y 18 de julio de 2023 tras un fin de semana de trabajos, indicó este 16 de julio el coordinador argentino, Gustavo Martínez Pandiani.
“Hemos estado negociando todo el fin de semana para tener una declaración birregional positiva y constructiva. Seguimos trabajando en ello”, dijo Martínez Pandiani, que es subsecretario para América Latina y Caribe y coordinador nacional de Argentina.
También agregó: “Lo que nos une es mucho más que lo que nos divide” y manifestó un “optimismo cauto” sobre que la declaración salga adelante.
Fuentes comunitarias europeas confirmaron que las negociaciones continuaron este 16 de julio, cuando está prevista una reunión de los embajadores de los Veintisiete para abordar el texto.
‘Asuntos espinosos’
Uno de los asuntos más espinosos es la condena a la guerra de Rusia en Ucrania que la UE en especial tiene interés de incluir en el documento. En una versión anterior del texto, la parte latinoamericana y caribeña no había hecho mención a ello.
Para Europa es importante mostrar en esta cumbre la sintonía con una región de mentalidad parecida y que vota de igual manera en Naciones Unidas en asuntos relacionados con derechos humanos.
También presenta dificultades las alusiones a la financiación de la mitigación del cambio climático.
La UE está dispuesta a evaluar la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de reestructurar el sistema financiero global para adoptar el cambio de deuda extranjera por acción climática.
Otro asunto que aún no estaba cerrado era una referencia a las reparaciones y una condena a la esclavitud; fuentes europeas confiaron en que recoja el lenguaje de la declaración de Durban de la ONU, que ya iba en ese sentido, y consideraron que finalmente este tema no sería un obstáculo para cerrar la declaración. EFE
La cumbre UE-Celac reúne este 17 y 18 de julio de 2023 a representantes de 60 países.