The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Revolución Ciudadana fracasa en su intento de impedir posesión de Patricio Carrillo

    septiembre 30, 2023

    Indígenas entraron a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

    septiembre 30, 2023

    Judicatura cumplió resolución de Walter Macías, juez penal de CNJ

    septiembre 30, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    sábado, septiembre 30
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Revolución Ciudadana fracasa en su intento de impedir posesión de Patricio Carrillo
    • Indígenas entraron a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá
    • Judicatura cumplió resolución de Walter Macías, juez penal de CNJ
    • Cae una red que simulaba viajes turísticos desde Colombia para llevar migrantes a España
    • #EnVivo #Teleamazonas #NoticieroComunidad
    • ¿Por qué el 29 de septiembre es el día de Shakira?
    • España estrena ley ‘pionera’ para erradicar la impunidad de los maltratadores de animales
    • Noboa anuncia que tiene listos proyectos económico-urgentes y González se reunió con la CAF
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Organizaciones latinoamericanas se expresan contra la desigualdad

    Organizaciones latinoamericanas se expresan contra la desigualdad

    julio 18, 20233 Lectura de minutos Mundo
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Cumbre. Los representantes de la Unión Europea y la Celac se reúnen en Bruselas. EFE

    En la conferencia paralela a la cumbre de la Unión Europea y la Celac se exigen acuerdos más igualitarios entre los bloques regionales.

    Redacción BRUSELAS

    Organizaciones latinoamericanas exigieron este 17 de julio de 2023 acuerdos comerciales que no generen más desigualdad entre las regiones y que respeten el medioambiente y la soberanía de los pueblos en una conferencia paralela a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

    En esa cita coorganizada por eurodiputados del Parlamento Europeo y más de 50 organizaciones de la sociedad civil, las entidades criticaron los convenios comerciales que se han firmado en los últimos años y sobre los que los mandatarios de ambas regiones están debatiendo estos días 17 y 18 de julio en Bruselas, como el acuerdo de Mercosur.

    Las organizaciones se mostraron críticas por su «impacto en los derechos humanos, el medio ambiente, el empleo y el bienestar animal».

    Los cuestionamientos

    La coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Ana Romero, aseguró que los acuerdos que se han firmado en los últimos años no han fortalecido los derechos humanos, tampoco han respetado la normativa ambiental y, por tanto, «no han beneficiado a la región».

    Del mismo modo, la investigadora de la Fundación Sol (Chile) Andrea Sato consideró que éstos han reforzado un sistema desigual: «El proceso colonial sigue en curso. Ningún acuerdo ha sido beneficioso para Chile ni ninguna periferia global, y estos acuerdos solo mantienen ese sistema».

    En esta línea, la diputada colombiana Jennifer Pedraza se lamentó por lo ocurrido en 2015 con la empresa española Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy), que operaba en el norte de Colombia y que fue intervenida por el Gobierno por sus problemas financieros causados por fraudes en el consumo de electricidad e impagos que afectaron a la prestación del servicio.

    A su juicio, este fue un ejemplo que demuestra que las multinacionales «no se preocupan» por los ciudadanos pues, según defendió, «decenas de colombianos» se vieron afectados por el servicio de la compañía. EFE

    UE-Mercosur, un ‘acuerdo tóxico’

    La eurodiputada francesa del grupo de la Izquierda Manon Aubry calificó el Mercosur como un «acuerdo tóxico» para el clima, los indígenas y el medioambiente.

    El economista y académico de la Universidad de Boston (EEUU) Jeronim Capaldo explicó que, si se ratifica el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, «los países del Mercosur serán más vulnerables«, a lo que la directora de Heñói (Paraguay), Inés Franceschelli, añadió que «es un tratado desigual y una continuidad del saqueo europeo«.

    Las organizaciones plantean dar protagonismo a los pueblos para conseguir unos acuerdos comerciales más igualitarios

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Indígenas entraron a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

    septiembre 30, 2023 Mundo

    Cae una red que simulaba viajes turísticos desde Colombia para llevar migrantes a España

    septiembre 30, 2023 Mundo

    España estrena ley ‘pionera’ para erradicar la impunidad de los maltratadores de animales

    septiembre 30, 2023 Mundo

    España puede ser puente entre Europa y América en armonización sobre datos e IA

    septiembre 30, 2023 Mundo

    Gustavo Petro buscará afianzar la buena relación de Colombia con China

    septiembre 29, 2023 Mundo

    Nueve de cada diez cubanos viven en la pobreza, según estudio

    septiembre 29, 2023 Mundo
    Más Reciente

    Indígenas entraron a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

    septiembre 30, 2023

    Judicatura cumplió resolución de Walter Macías, juez penal de CNJ

    septiembre 30, 2023

    Cae una red que simulaba viajes turísticos desde Colombia para llevar migrantes a España

    septiembre 30, 2023

    #EnVivo #Teleamazonas #NoticieroComunidad

    septiembre 30, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    España estrena ley ‘pionera’ para erradicar la impunidad de los maltratadores de animales

    Por Pressseptiembre 30, 2023

    La normativa establece nuevas obligaciones y sanciones para garantizar una tenecia responsable. Las multas van…

    Noboa anuncia que tiene listos proyectos económico-urgentes y González se reunió con la CAF

    septiembre 30, 2023

    España puede ser puente entre Europa y América en armonización sobre datos e IA

    septiembre 30, 2023

    el perro que fue deportado tras cruzar la frontera entre México y Estados Unidos

    septiembre 29, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Revolución Ciudadana fracasa en su intento de impedir posesión de Patricio Carrillo

    septiembre 30, 2023

    Indígenas entraron a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

    septiembre 30, 2023

    Judicatura cumplió resolución de Walter Macías, juez penal de CNJ

    septiembre 30, 2023
    Noticias Recientes

    Cae una red que simulaba viajes turísticos desde Colombia para llevar migrantes a España

    septiembre 30, 2023

    #EnVivo #Teleamazonas #NoticieroComunidad

    septiembre 30, 2023

    ¿Por qué el 29 de septiembre es el día de Shakira?

    septiembre 30, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.