SEGURIDAD. Policías realizan requisas a autobuses que ingresan a Lima. EFE
La Policía ha triplicado su presencia en los ingresos a la capital de Perú por las manifestaciones convocadas para el 19 de julio.
Redacción PUCUSANA (PERÚ)
La Policía Nacional de Perú (PNP) triplicó este 17 de julio de 2023 su personal para la inspección e identificación de personas en el puesto de control de carretera de Pucusana, en la entrada sur a Lima, antes de la gran protesta antigubernamental convocada este 19 de julio, según explicaron fuentes del cuerpo.
El número de efectivos policiales se multiplicó desde los habituales 30 hasta los cerca de 100 agentes que controlan la entrada a la capital con motivo de la marcha antigubernamental bautizada por las autoridades como la ‘Toma de Lima’, señaló el coronel Jhonny Rodríguez Barbarán, portavoz de la PNP.
«Lo que se busca acá realizar es un servicio de control de identidad de las personas que vienen e ingresan a la ciudad de Lima», explicó el alto oficial, quien subrayó que este proceso se hace bajo el «estricto» respeto de los derechos humanos y dentro del marco legal.
«De forma aleatoria, (a) los buses se (les) está solicitando, dentro del marco legal, la documentación», detalla el portavoz de la PNP, mientras más de una decena de agentes paran furgonetas, camiones y autobuses que llegan de Ica, Ayacucho y otros departamentos del sur de Perú.
Los agentes accedían a los autobuses para solicitar y anotar los datos de los documentos de identidad de algunos pasajeros que ingresaban a la capital.
Pese a los anuncios de los promotores de la marcha que aseguran que la llegada de manifestantes del interior del país será en número muy parecido a las primeras protestas, los agentes señalan que el flujo de personas que viajan a Lima se mantiene «estable» respecto a fechas anteriores.
El representante de la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) y uno de los promotores de la marcha, Jorge Pizarro, manifestó el pasado viernes que las movilizaciones serán «equivalentes o mayores» a las vividas en los primeros meses del año. EFE