The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha

    septiembre 23, 2023

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    sábado, septiembre 23
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha
    • Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia
    • Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía
    • Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es
    • Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción
    • México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio
    • Se acumulan demandas de inconstitucionalidad para frenar a como dé lugar la implementación de la consulta ambiental
    • La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en 2022
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Los episodios de calor extremo aumentarán en todo el planeta

    Los episodios de calor extremo aumentarán en todo el planeta

    julio 21, 20233 Lectura de minutos Mundo
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Lo que pase en las próximas décadas dependerá de lo que la humanidad haga con sus emisiones y políticas climáticas.

    Redacción BARCELONA

    Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán en las próximas décadas en el planeta en todos los posibles escenarios futuros de emisiones, pero los aumentos más significativos se producirán en los supuestos de mayor volumen de contaminación, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

    Es la conclusión de un estudio de investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), publicado en la revista Geophysical Research Letters, que aporta más evidencia sobre la necesidad de adoptar estrategias urgentes para reducir los efectos del calentamiento global.

    El estudio, dirigido por Paolo De Luca y Markus Donat, del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, muestra cómo se prevé que cambien estos episodios extremos de calor y de sequía, así como su coocurrencia ―los denominados eventos compuestos de calor-sequía extremos― en función de diferentes escenarios de emisiones en distintas regiones de la Tierra.

    En su estudio, los investigadores utilizaron modelos climáticos de última generación y analizaron cuatro escenarios de emisiones entre 1950 y 2100 para evaluar cómo se espera que cambien los fenómenos extremadamente cálidos, secos y los compuestos calor-sequía en comparación con las condiciones climáticas actuales.

    Los escenarios

    Los resultados mostraron que los eventos extremos cálidos aumentarán en gran parte de la superficie terrestre mundial a finales del siglo XXI en todos los escenarios de emisiones, pero esto no significa que no se pueda hacer nada al respecto.

    El estudio demuestra que los aumentos más significativos de episodios extremos de calor se producirán en aquellos escenarios con unas emisiones más elevadas, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

    Vinculados a los de calor, fenómenos extremadamente secos seguirán aumentando en muchas zonas del planeta, especialmente en el centro y norte de Sudamérica, el Mediterráneo y el sur de África.

    En consonancia con el aumento de los episodios extremos de calor y de sequía, también los fenómenos compuestos calor-sequía aumentarán en la mayor parte del mundo. EFE

    Medidas de adaptación

    «Este estudio muestra claramente cómo la amenaza de la ocurrencia de estos eventos extremadamente cálidos y secos se intensifica y se hace más frecuente, lo que exige medidas de adaptación adecuadas«, ha indicado el líder del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del BSC, Markus Donat.

    «Pero los resultados también muestran que los peores cambios pueden evitarse aplicando las consiguientes medidas y políticas para reducir las emisiones de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles», ha agregado.

    El calor está batiendo récords en muchas partes del mundo y especialmente en Europa y en el Mediterráneo.

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023 Mundo

    Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es

    septiembre 23, 2023 Mundo

    México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio

    septiembre 23, 2023 Mundo

    La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en 2022

    septiembre 23, 2023 Mundo

    La presidenta del Supremo de Brasil vota a favor de descriminalizar el aborto

    septiembre 23, 2023 Mundo

    Ballenas y nutrias en EE.UU. son ‘altamente vulnerables’ por la crisis climática, según NOAA

    septiembre 23, 2023 Mundo
    Más Reciente

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023

    Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es

    septiembre 23, 2023

    Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción

    septiembre 23, 2023
    No Te Pierdas
    País

    Se acumulan demandas de inconstitucionalidad para frenar a como dé lugar la implementación de la consulta ambiental

    Por Pressseptiembre 23, 2023

    PROTESTA. Leonidas Iza encabezó una manifestación de la Conaie frente a la Corte Constitucional para…

    La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en 2022

    septiembre 23, 2023

    Los resultados del censo poblacional impactarán económicamente en la vida diaria de personas, empresas y funcionarios públicos

    septiembre 23, 2023

    La presidenta del Supremo de Brasil vota a favor de descriminalizar el aborto

    septiembre 23, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Dos días de feria por el Kulla Raymi en Quisapincha

    septiembre 23, 2023

    Rituales a más de 5.200 metros para aplacar la sequía en Bolivia

    septiembre 23, 2023

    Abad y Arauz, un angustiante signo de interrogación para la ciudadanía

    septiembre 23, 2023
    Noticias Recientes

    Las redes sociales ‘pintan’ al Darién menos peligroso de lo que es

    septiembre 23, 2023

    Reunión en Quito busca reactivar empleo en construcción

    septiembre 23, 2023

    México calcula que este año 140.000 inmigrantes atravesarán su territorio

    septiembre 23, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.