The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Las noticias de la mañana, lunes 1 de mayo de 2023 | Noticias Telemundo

    junio 1, 2023

    73% de los ecuatorianos no cree en los partidos políticos y el 83% no sabe por quien votará

    junio 1, 2023

    Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros en la vía Alóag- Santo Domingo

    junio 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    jueves, junio 1
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Las noticias de la mañana, lunes 1 de mayo de 2023 | Noticias Telemundo
    • 73% de los ecuatorianos no cree en los partidos políticos y el 83% no sabe por quien votará
    • Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros en la vía Alóag- Santo Domingo
    • Un grupo armado amenaza de muerte a la fiscal Diana Salazar y su hija
    • Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a organismos regionales
    • Falta de unidad y planes estratégicos genera división en la oferta electoral del movimiento indígena
    • Bogotá tendrá su propia fábrica de vacunas
    • Clint Eastwood cumple 93 años y este es su SECRETO de la juventud
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » El FMI prevé cinco años complicados con un crecimiento global de solo el 3%

    El FMI prevé cinco años complicados con un crecimiento global de solo el 3%

    abril 7, 20235 Lectura de minutos Mundo
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El organismo advierte que la mayoría de las economías avanzadas experimentarán una disminución en su tasa de crecimiento.

    WASHINGTON. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, auguró este 6 de abril de 2023 años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos cinco años, la cifra más baja desde la década de 1990.

    «Esto hará más complicado reducir la pobreza, curar la economía de las heridas de la crisis y proveer de nuevas y mejores oportunidades para todos», dijo Georgieva en un discurso público en Washington en las vísperas de las reuniones de primavera del Fondo, que se celebrarán la semana que viene.

    En 2023 se espera que la economía mundial «crezca menos del 3%», un año en el que alrededor del 90% de las economías avanzadas experimentarán una disminución en su tasa de crecimiento, afirmó Georgieva, unos días antes de que se conozcan (el próximo martes) las previsiones actualizadas de crecimiento del FMI.

    El Fondo proyecta que el crecimiento mundial se mantendrá en torno al 3% durante los próximos cinco años, el pronóstico de crecimiento a mediano plazo más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3,8 % de las últimas dos décadas, señaló Georgieva.

    Los últimos años, afirmó, se han sentido «como escalar una gran colina tras otra, solo para descubrir que hay muchas más por venir», primero con la Covid, luego con la guerra de Ucrania y alta inflación.

    «Hasta ahora, hemos demostrado ser escaladores resistentes. Pero el camino por delante, y especialmente el camino de regreso al crecimiento robusto, es áspero y confuso, y las cuerdas que nos mantienen unidos pueden ser más débiles ahora que hace unos años», apuntó.

    Georgieva señaló que hay «marcadas diferencias» entre los grupos de países. Así, el crecimiento provendrá de las economías emergentes y «Asia especialmente es un punto brillante». «Se espera que India y China representen la mitad del crecimiento mundial en 2023», precisó.

    «Pero otros se enfrentan a una subida más empinada. La actividad económica se está desacelerando en los Estados Unidos y la zona del euro, donde las tasas de interés más altas pesan sobre la demanda», explicó.

    Georgieva se refirió también a la crisis bancaria que se ha vivido en las últimas semanas tras la caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley y Signature y afirmó que se ha demostrado «que el sector bancario ha recorrido un largo camino desde la crisis financiera mundial de 2008″.

    «Hoy los bancos son, en general, más fuertes y resistentes, y las autoridades han sido notablemente rápidas y exhaustivas en sus acciones en las últimas semanas», afirmó Georgieva, quien señaló que sin embargo «persisten las preocupaciones sobre las vulnerabilidades que pueden estar ocultas» y «ahora no es el momento para la autocomplacencia».

    Georgieva consideró que hay tres prioridades de acción para mejorar las expectativas de crecimiento tanto a corto como medio plazo, empezando por la lucha contra la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera.

    Sobre este punto, consideró que «no puede haber un crecimiento robusto sin estabilidad de precios y sin estabilidad financiera«.

    Lamentó que a pesar de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales la inflación siga «cabezonamente alta» y reconoció que los esfuerzos para reducirla son ahora más complejos debido a las turbulencias vividas en el sector bancario, que demuestran lo difícil que es la transición desde un periodo de tipos bajos a las nuevas circunstancias.

    La directora del FMI consideró, en cualquier caso, que mientras la inflación siga elevada se espera que los bancos centrales continúen con su política monetaria restrictiva.

    Es por tanto, dijo, un «difícil ascenso», que pasa por controlar la inflación, proteger la estabilidad financiera y «salvaguardar la cohesión social» tratando de «proteger a los más vulnerables» de los efectos colaterales más dañinos.

    El segundo gran objetivo que destacó Georgieva en su discurso fue el de mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo.

    Para ello apostó por aumentar la productividad con reformas estructurales que aceleren la revolución digital, mejoren el clima de negocios y garanticen mayor inclusión.

    Como ejemplo dijo que si se cerrara la brecha de las mujeres en la participación del mercado laboral la producción podría mejorar hasta un 35% en los países donde ahora hay una alta desigualdad de género.

    También recalcó la necesidad de un «gran cambio verde» para proteger el planeta creando al mismo tiempo nuevas oportunidades económicas.

    «Nuestro objetivo colectivo de cumplir el Acuerdo de París requeriría redirigir billones de dólares hacia proyectos verdes«, dijo Georgieva, quien estimó que solo para proyectos de energías renovables se necesitaría un billón al año.

    Como tercer objetivo, señaló Georgieva, está el fomento a la solidaridad para reducir la disparidades, para lo que debe aprovechar «la fuerza» del FMI, que ha proporcionado casi 300.000 millones de dólares en nuevos financiamiento para 96 países desde el inicio de la pandemia de covid, recordó.EFE

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Bogotá tendrá su propia fábrica de vacunas

    junio 1, 2023 Mundo

    Persecución religiosa se volvió ‘política de Estado en Nicaragua’

    junio 1, 2023 Mundo

    La Unasur se volvió un incómodo símbolo ideológico

    junio 1, 2023 Mundo

    Al 53% de jóvenes les preocupa haber elegido una profesión que sea sustituida por la tecnología, según un estudio

    junio 1, 2023 Mundo

    Laura Pausini, persona del año para los Grammy Latino

    mayo 31, 2023 Mundo

    Maduro se encontró con resistencia en la Cumbre de Brasil

    mayo 31, 2023 Mundo
    Más Reciente

    73% de los ecuatorianos no cree en los partidos políticos y el 83% no sabe por quien votará

    junio 1, 2023

    Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros en la vía Alóag- Santo Domingo

    junio 1, 2023

    Un grupo armado amenaza de muerte a la fiscal Diana Salazar y su hija

    junio 1, 2023

    Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a organismos regionales

    junio 1, 2023
    No Te Pierdas
    Mundo

    Bogotá tendrá su propia fábrica de vacunas

    Por Pressjunio 1, 2023

    CITA. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la Smart City Expo Bogotá Redacción BOGOTÁ…

    Clint Eastwood cumple 93 años y este es su SECRETO de la juventud

    junio 1, 2023

    20% de niños que pertenece a familias en situación de vulnerabilidad no va a la escuela

    junio 1, 2023

    Persecución religiosa se volvió ‘política de Estado en Nicaragua’

    junio 1, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Las noticias de la mañana, lunes 1 de mayo de 2023 | Noticias Telemundo

    junio 1, 2023

    73% de los ecuatorianos no cree en los partidos políticos y el 83% no sabe por quien votará

    junio 1, 2023

    Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros en la vía Alóag- Santo Domingo

    junio 1, 2023
    Noticias Recientes

    Un grupo armado amenaza de muerte a la fiscal Diana Salazar y su hija

    junio 1, 2023

    Lula da Silva espolea eventual vuelta de Venezuela a organismos regionales

    junio 1, 2023

    Falta de unidad y planes estratégicos genera división en la oferta electoral del movimiento indígena

    junio 1, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.