The News EcuadorThe News Ecuador

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    Popular

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    martes, marzo 28
    The News EcuadorThe News Ecuador
    • Noticias
    • Mundo
    • País
    • Política
    • Economía
    • Deportes
    • Vídeos
    • Más
      • Sociedad
      • Cultura
    Subscribe
    Tendencias
    • Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle
    • El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite
    • Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial
    • La tragedia de Alausí enluta al país
    • Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias
    • América apuesta por la expansión de energías renovables
    • Gobierno de Panamá asume control de vertedero considerado desastre ambiental
    • Así se podrá consultar los horarios, fechas y sesiones para el examen del ingreso a las universidades públicas
    Facebook Twitter Instagram
    The News EcuadorThe News Ecuador
    Home » Sector lácteo cierra el año con nueva ley, pero también con pedidos, aclaraciones y exhortos ante posibles conductas anticompetitivas en el mercado

    Sector lácteo cierra el año con nueva ley, pero también con pedidos, aclaraciones y exhortos ante posibles conductas anticompetitivas en el mercado

    diciembre 30, 20226 Lectura de minutos Economía
    Cuota
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El sector lácteo, que cuenta con la reciente Ley Orgánica para Fomentar la Producción Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, publicada en el Registro Oficial en agosto pasado, cierra el 2022 con pedidos, exhortos ante posibles conductas anticompetitivas en el mercado lácteo y balances y aclaraciones de las autoridades respecto a controles.

    Por un lado, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) exhortó el jueves pasado, a través de un comunicado, a los operadores económicos y entes de control del sector lácteo a acatar las disposiciones establecidas en la Ley, en particular, los capítulos V y VI, además de las prohibiciones subrayadas en el capítulo IX, a fin de que la producción, comercialización, industrialización y fijación de precios de la leche y sus derivados, así como su publicidad, rotulado y etiquetado, cumplan con los requisitos que exige el ordenamiento jurídico ecuatoriano vigente.

    A la fecha, por litro de leche en finca se paga mínimo 49,78 centavos más bonificaciones, para aplicar nueva ley habrá que esperar seis meses por su reglamento

    El capítulo V, citado por la Superintendencia, se refiere a la fijación del precio mínimo del litro de leche cruda que se indexa en un 52,4 % al precio de venta al público del litro (1.000 ml) de la leche UHT en funda, además de bonificaciones por valor agregado.

    Se refiere además a la proporcionalidad de la presentación comercial. En tanto que el VI contiene lo referente a seguimientos, controles y sanciones como consecuencia del irrespeto del pago del precio mínimo de sustentación y bonificaciones. El capítulo IX explica las prohibiciones, procedimientos, responsabilidades, faltas y sanciones administrativas. Las sanciones pueden llegar hasta multas de diez salarios básicos, decomiso o destrucción de los alimentos con irregularidades.

    La Superintendencia recalcó que la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder del Mercado (LORCPM), en su artículo 27 numeral 2 prohíbe a los operadores económicos la inducción al error a los consumidores y usuarios, inclusive por la omisión sobre las características, beneficios, condiciones, entre otros, de los productos en el desarrollo de su actividad comercial.

    “La SCPM, en la medida en la que identifique indicios de que los operadores económicos hayan afectado al régimen de competencia o a la generalidad de los usuarios y/o consumidores, iniciará las acciones administrativas correspondientes, a fin de analizar los elementos que configuren o descarten el presunto cometimiento de las conductas contempladas en los artículos 25, 26 y 27 de la LORCPM y, de ser el caso, sancionará una eventual conducta anticompetitiva en la medida que distorsione la competencia, afecte la eficiencia de los mercados y/o al bienestar de los consumidores o usuarios”, advirtió el ente de control.

    Este pronunciamiento coincide con el pedido que hiciera esta semana la Cámara de Agricultura de la Zona I, que demandó un trabajo más efectivo de parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en cuanto al control de la calidad de la leche.

    Los dirigentes del gremio reconocieron que la labor de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) es buena, sin embargo señalaron que “parece que falta un trabajo de equipo entre las dos entidades de control”.

    Asimismo, pidieron que se respete por parte de ciertas industrias el precio de la leche al productor, con base en la Ley aprobada recientemente.

    Solicitaron, además, al Ministerio de Educación y al Programa de Alimentación Escolar (PAE) no reducir las raciones de leche para el desayuno escolar y más bien considerar un mejor precio en beneficio de los productores de leche.

    Esto, al asegurar que de cuatro días de raciones de leche se ha rebajado a tres días y se pretende dejarlo en solo dos, reemplazando la leche por otros productos. “Un día representa 90.000 litros de leche que afectan al productor”, aseguraron.

    Arcsa y Agrocalidad aclaran sus ámbitos de acción

    Ante el reclamo de los productores, Arcsa y Agrocalidad emitieron un comunicado conjunto en el que explicaron el ámbito de sus acciones de control en la cadena del sector lácteo.

    “Agrocalidad se encarga de controles de la leche en finca, en los centros de acopio y cadenas de transporte de leche cruda y silos de almacenamiento en la industria. Por su parte, Arcsa se encarga del control de los productos y subproductos procesados e industrializados como la leche UHT para el consumo humano”.

    Además, Arcsa aclaró que las declaraciones que se le atribuyen sobre que el suero de leche contamine el producto crudo fueron sacadas de contexto.

    “Agrocalidad en los controles que realiza desde el 2013 al 2022 en la leche cruda (materia prima para la industria) no ha detectado adulteración con suero, Arcsa se refería al control integral que se busca establecer entre ambas agencias sobre toda la cadena de producción e industrialización de lácteos”, aclararon las agencias.

    Industria láctea lamenta fijación del precio frente a una realidad de menor consumo y falta de educación nutricional

    En tanto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que de enero a diciembre de este año se han realizado 742 operativos por medio de Agrocalidad a escala nacional con el fin de verificar la inocuidad de la leche cruda y que sea ideal para la elaboración de productos de consumo humano.

    Los controles se realizaron en fincas ganaderas lecheras, centros de acopio, medios de transporte y silos de recepción de industrias lácteas. Se tomaron 3.891 muestras, que corresponden al control de 7′949.147 litros de leche cruda, lo que tuvo como resultado el decomiso de 132.381 litros.

    Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo que la inocuidad de la leche cruda se verifica a través de pruebas de análisis rápido en campo y pruebas en los laboratorios de Agrocalidad.

    “Además, al detectarse una anomalía de manera inmediata se decomisa el producto por incumplimiento de la normativa legal vigente”, enfatizó.

    Además, enfatizó que el MAG, en cumplimiento de los convenios de cooperación con Arcsa, apoyó en 93 operativos y controles de leche pasteurizada, entera y UHT con la toma de 379 muestras por parte de los técnicos de Agrocalidad, quienes entregaron los resultados a la Arcsa para que tome las acciones pertinentes en el marco de sus competencias, por tratarse de un producto procesado. (I)

    Cuota. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Correo electrónico

    Related Articles

    Contradicciones entre la comunidad Waorani de Dicaro y Petroecuador sobre fin a protesta en los bloques 16 y 67

    febrero 16, 2023 Economía

    Productores y exportadores esperan que salida del exministro Manzano no trastoque avances en proyectos de sus sectores

    febrero 16, 2023 Economía

    Casio lanzó nuevo modelo de calculadora en Ecuador, donde en el 2022 facturó cerca de $ 4 millones al vender 250.000 unidades

    febrero 15, 2023 Economía

    Así será la atención de los bancos durante el feriado de carnaval

    febrero 15, 2023 Economía

    Tras 6 años de operaciones, Cabify deja Ecuador por baja rentabilidad

    febrero 15, 2023 Economía

    Qué facturas sirven para sustentar gastos en anexo que permite rebaja de impuesto a la renta

    febrero 15, 2023 Economía
    Más Reciente

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023
    No Te Pierdas
    Noticias

    Gobierno de Panamá asume control de vertedero considerado desastre ambiental

    Por Pressmarzo 28, 2023

    El Gobierno de Panamá asumió este lunes el control temporal del mayor vertedero del país,…

    Así se podrá consultar los horarios, fechas y sesiones para el examen del ingreso a las universidades públicas

    marzo 28, 2023

    Macri retira su candidatura a la Presidencia de Argentina y abre espacio para una coalición

    marzo 28, 2023

    Este 1 de abril se celebrará el festival y feria freak en El Cafecito del Centro de Arte Contemporáneo

    marzo 28, 2023
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Únete a nosotros

    Recibe las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo.

    En The News Ecuador brindamos las últimas noticias y actualizaciones sobre Ecuador y el mundo minuto a minuto de todas las fuentes confiables.

    Estamos aceptando nuevas asociaciones en este momento.

    Email: [email protected]

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Recomendado

    Marcelo Moreno Martins llega al Independiente del Valle

    marzo 28, 2023

    El Gobierno asegura que, a pesar de las emergencias, el orden fiscal se mantiene y existe espacio para gastar en lo que se necesite

    marzo 28, 2023

    Expansión de crisis bancaria preocupa al Banco Mundial

    marzo 28, 2023
    Noticias Recientes

    La tragedia de Alausí enluta al país

    marzo 28, 2023

    Ecuador entierra gente por errores en el manejo las alertas de emergencias

    marzo 28, 2023

    América apuesta por la expansión de energías renovables

    marzo 28, 2023
    © 2023 Reservados todos los derechos. The News Ecuador.
    • Acerca de
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.