La Cámara de Minería del Ecuador representa a este sector y promueve una minería con principios, transparencia y responsabilidad.
Hitos destacados en el 2022
La Cámara de Minería del Ecuador representa a este sector y promueve una minería con principios, transparencia y responsabilidad. Se trata de una industria generadora de impuestos, regalías y empleo al involucrarse activamente con las comunidades.
1. La pobreza se redujo gracias a la minería industrial
Zamora Chinchipe es la provincia que más logró reducir el porcentaje de pobreza. Ha logrado reducir el porcentaje de pobreza en el lapso de dos años, de acuerdo con los últimos datos disponibles del INEC. La pobreza en esa provincia se redujo 13 puntos porcentuales si se compara 2019 con 2021 y llegó al 30 %. Es decir, antes, 43 de cada 100 habitantes eran pobres y esa cifra pasó a 30 de cada 100.
2. La minería industrial es la respuesta al desempleo
Hasta el tercer trimestre de este año, el sector contaba con 46.298 empleos directos, lo que a su vez generó 138.894 empleos indirectos, dando un total de 185.192 empleos directos e indirectos que benefician a las familias ecuatorianas. (Fuente: Ministerio de Energía y Minas).
3. Los aportes de la minería industrial al Ecuador se ven reflejados también en los impuestos pagados al Estado
La recaudación tributaria de la industria, entre enero y septiembre del 2022, ascendió a $592 millones. Ingresos fundamentales para el erario nacional. (Fuente: Ministerio de Energía y Minas).
4. La minería es el sector de la economía que más crece
De enero a octubre de 2022 se vendieron al exterior $2.310 millones en productos mineros. El monto representa un crecimiento del 42.24% en comparación con el mismo período del año pasado. En el mismo lapso de tiempo Ecuador exportó 178.962 toneladas de concentrado de oro y 507.250 de concentrado de cobre. (Fuente: Ministerio de Energía y Minas).
5. Minería es el cuarto producto de exportación del Ecuador
Los productos mineros son ahora el cuarto producto de exportación y tercer producto respecto a exportaciones no petroleras. Esto apoya positivamente la balanza comercial y transforma los recursos en bienestar y desarrollo para los ecuatorianos.
6. Las dos minas industriales que operan en Ecuador están entre las empresas de mayor crecimiento
Con solamente el 8 % del territorio explorado se han encontrado yacimientos de talla mundial. Las dos minas industriales que están en operación (Fruta del Norte y Mirador) se encuentran entre las 10 empresas que más impuestos aportan al país. También están entre las 20 empresas de mayor crecimiento del 2021, se espera lo mismo para el 2022.
7. Se avizora más crecimiento económico
De acuerdo con un estudio del impacto del sector minero realizado por el Grupo Spurrier, conocemos que con tan solo 12 proyectos mineros avanzados las exportaciones tendrían un valor presente de $176.000 millones hasta el fin de su vida útil en 2052, abriendo el camino para una gran cartera de proyectos y consolidando a la industria como uno de los principales motores de la economía nacional.
8. La minería industrial está comprometida con cuidado del agua
El buen manejo del agua es vital para la minería legal y responsable. Sus operaciones prevén el uso de técnicas modernas, tecnología de punta y respeto a la normativa vigente. En los proyectos a gran escala que tiene el Ecuador el agua se recircula, lo que asegura el consumo racional del líquido vital y evita el desperdicio; una vez tratada y analizada por un laboratorio independiente, se garantiza que esta se devuelva en iguales condiciones físico- químicas de las que se captó.